Author Archive

bípedo

Se denominan bípedos a aquellos animales que pueden marchar apoyando en el suelo solo sus extremidades traseras o inferiores, ya sea porque la naturaleza así lo ha dispuesto y no pueden andar de otro modo, o cuando a pesar de poder caminar en cuatro patas como lo hacen los cuadrúpedos (gatos, perros, vacas, caballos, etcétera)

espeluznante

La palabra espeluznante se refiere al efecto del verbo espeluznar, de origen latino. Está integrada por el prefijo “es” del latín “ex” que indica algo exterior, por pelo, del latín “pilus”, filamento córneo y fino que en los mamíferos recubre todo o parte de sus cuerpo, y lazrar, del latín “lacerare” en el sentido de

trayectoria

Trayectoria indica un recorrido o camino. Se deriva del latín “trajectoire” el que a su vez lo tomó del latín “trajectare” vocablo integrado por “trans” en el sentido de “más allá” y por “jacere” = “lanzar”. Implica un paso de un lugar a otro, traspasando un camino desde un principio hasta un fin, que puede

constreñir

La palabra constreñir es un verbo que se derivó del latín “constringĕre”, y a su vez se tomó de “stringĕre” con el significado de oprimir, comprimir o apretar. Esto puede referirse a una cosa o a un órgano, como sucede por ejemplo cuando se constriñe una ropa mojada para secarla, o con un glioma óptimo,

específico

El origen de la palabra específico lo encontramos en el vocablo latino “specificus”, integrado por “species” en el sentido de especie, categoría o clase más el verbo “facere” que se traduce como “hacer”. Cuando nos referimos a algo como específico queremos indicar que es particular, peculiar, distintivo o propio de una clase o categoría; no

oponente

Un oponente es un antagonista, un contrario, algo o alguien que está en una situación de rivalidad o en una situación o posición enfrentada u opuesta. En las competencias, los oponentes son los competidores que rivalizan entre sí, ya sea en forma individual o grupal para vencer ellos, y derrotar a sus contrarios. Ejemplos: “el

concejo

El origen de la palabra concejo se encuentra en el latín “concilium”, vocablo integrado por el prefijo “con” que indica reunión o agrupación de elementos, el verbo “calare” en el sentido de “convocar” más el sufijo de resultado, “ium”. El término concejo en la actualidad se utiliza para designar a aquellos órganos, generalmente municipales, compuestos

oportunidad

Buscando el origen de la palabra oportunidad nos remitimos al latín “opportunitas”. Este vocablo se integra de “ob” que se traduce como “hacia” y “portus” que significa “puerto”, indicando en sus inicios el conjunto de condiciones propicias naturales que debían darse para que la embarcación llegara al puerto de modo seguro, y el conocimiento que

conspiración

La palabra conspiración se originó en el latín “conspiratĭonis”, integrada por el prefijo de unión “con”, el verbo “spirare” en este caso usado para referirse a un anhelo o aspiración, más el sufijo de acción y efecto “tio”. Es la conspiración una unión entre personas que se agrupan para planear secretamente una acción, con vistas

estadista

La palabra estadista hace referencia a aquella persona que posee gran conocimiento y experiencia en relación a la unidad jurídico-política denominada Estado. Se trata de un especialista en manejo de la cosa pública, en lo referido a la asignación de recursos y medidas con vistas al bien común. Un estadista puede ser un funcionario público