Author Archive
03 Ene 2016
ídolo
Un ídolo, término procedente del griego εἴδωλον, de donde pasó al latín “idōlum” es una persona o una imagen que genera devoción en un grupo social, por reconocérsele características especiales, mejores que las que poseen el resto de los mortales. Tiene una connotación religiosa, ya que el ídolo es objeto de culto, aunque los ídolos
06 Dic 2015
decencia
La palabra decencia, del latín “decentia” es un sustantivo abstracto, originado en el latín “decens” con el significado de adecuado o apropiado. Quien comete en general faltas morales, o delitos, hace algo condenable, y por ende, indecente, como matar, robar, mentir o estafar. La decencia es un valor humano, que está muy vinculado con lo
03 Ene 2016
ocio
El ocio es el tiempo que usamos como mejor nos place (descartando el que empleamos para comer, dormir, trabajar y estudiar) ya sea para divertirnos, no hacer nada, leer, pasear, jugar o pensar. Es esta última actividad la que los antiguos griegos privilegiaron como virtud del ocio, ya que el hombre en esos momentos, alejado
22 Dic 2015
postal
La palabra postal está compuesta por el término latino “postum” que designaba el lugar de reposo de animales y viajeros y el sufijo “al” que significa “relativo a”. Relacionado con las postas hablamos de correo postal (modo de envío de cartas y encomiendas) o de código postal que es la numeración que identifica al lugar
06 Dic 2015
desaparición
Desaparición es el efecto y la acción de desaparecer, verbo que se integra con el prefijo privativo “des” más “aparecer”, vocablo derivado del latín “appārēscere” que a su vez provino de “appārēre”, integrado por el prefijo que indica una dirección o rumbo, “ad” más pārēre que puede traducirse como aparición o visibilidad. La desaparición indica
22 Dic 2015
posta
La procedencia etimológica de la palabra posta, la hallamos en el italiano “posto” que a su vez la tomó del latín “postum”. Antiguamente, las postas eran lugares de descanso de personas y animales que se encargaban de llevar los correos, informaciones, mercaderías, raudamente de un lugar a otro, o simplemente para los que viajaban, y
06 Dic 2015
concurrencia
La palabra concurrencia, del latín “concurrentia” es un sustantivo que procede del latín “concurrere” vocablo integrado por el prefijo de unión “con”, por el verbo “currere” en el sentido de “correr” más el sufijo “entia” que se usa para formar sustantivos abstractos. Una concurrencia, como acción y efecto del verbo concurrir, hace mención a la
22 Dic 2015
emancipación
La emancipación es la acción de emancipar, y su efecto. El verbo emancipar procede del latín “emancipare” integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “mancipium” término que a su vez se derivó de “manus” en el sentido de “mano”, como toma de posesión y “capere” con el significado de tomar o agarrar. La
06 Dic 2015
concordia
La palabra concordia, procede etimológicamente del latín “concors” con el significado de concorde, que alude a lo que se halla en armonía, conforme o de acuerdo, a lo que se añade el sufijo “ia” que se usa para los sustantivos abstractos. Entre los dioses romanos, Concordia, equivalente a la diosa griega Harmonía, simbolizaba el acuerdo
04 Dic 2015
concomitante
La palabra concomitante procede del latín “concomitans”, vocablo integrado por el prefijo que indica algo que se hace en conjunto, “con” y por “comitari” en el sentido de acompañar, por lo que la concomitancia son dos cosas o hechos que se acompañan entre sí, complementándose o acompañándose. Son sinónimos de concomitante: coexistente, coincidente, simultáneo, compatible