Author Archive

ascenso

La palabra ascenso procede etimológicamente del latín “ascensus”, compuesta por el prefijo “ad” que indica “hacia” y por el verbo “ascendere” en el sentido de subir o trepar. Un ascenso indica que alguien o algo se encamina en dirección ascendente, hacia arriba, ya sea de modo material o inmaterial. En el caso de las cosas,

coreografía

En 1701, el bailarín francés Raoul Auger Feuillet publicó su obra “La coreografía o el arte de escribir danzas, por caracteres, figuras y señales demostrativas” empleando por primera vez el término coreografía, en francés “chorégraphie” que acuñó para diagramar los pasos que debían usarse en los bailes de salón y danzas teatrales, uniendo las palabras

promoción

La palabra promoción, originada en el latín “promotionem” hace referencia a la acción y al efecto del verbo promover, del cual es su participio pasado. El vocablo está integrado por el prefijo “pro” en el sentido de dirigirse hacia adelante o avanzar, más “movere” en el sentido de mover o correr de lugar. La promoción

binomio

Un binomio (del latín “bi” en el sentido de dos, más “nomos” término griego que designa una parte del todo) es una expresión algebraica que se compone de dos términos, donde se enlazan dos monomios que se suman o restan (a+b) o (a-b). Todo binomio es un polinomio, pero las expresiones algebraicas pueden contar con

referencia

La palabra referencia se originó en el latín “referens” integrado por el prefijo “re” que indica un movimiento hacia atrás y por “ferre” en el sentido de llevar. Por eso una referencia es una indicación donde se señala una vinculación entre lo que se está hablando y otra cosa señalada como referencia, que aporta algún

tipicidad

El término tipicidad es propio del lenguaje jurídico y específicamente del penal, ya que con tipicidad se alude a aquella conducta voluntaria e ilícita que coincide con el tipo descripto por la ley como conducta punible. La palabra tipo procede del latín “typus”, a su vez originada en el griego “typos”, y su significado es,

binario

Binario es un término que se usa en ciertos ámbitos, especialmente en Informática, Finanzas y Astronomía. Si bien fue conocido el sistema binario desde antiguo, en la actualidad permite muchas aplicaciones en el campo tecnológico. En Matemática, no se utiliza el sistema binario por su poca aplicación práctica, ya que es mucho más práctico el

bidimensional

Bidimensional significa literalmente dos dimensiones, que pueden ser, ancho y largo pero sin que tomemos en cuenta la profundidad. Esto ocurre por ejemplo en Geometría con los cuerpos planos. Todos los polígonos (triángulos, cuadrados, rombos, etcétera) son bidimensionales y también lo son entre otros, los círculos y las elipses. Cuando dibujamos sobre un papel en

dinamismo

La palabra dinamismo nos remonta en la búsqueda de su etimología al griego δύναμις, con el significado de fuerza, a lo que se le añade el sufijo “ismo” que indica que se trata de una teoría doctrina o sistema. Se habla de dinamismo cuando se quiere aludir a que algo o alguien posee una energía

fantasma

La palabra fantasma se originó en el griego φάντασμα o “phántasma” de donde pasó al latín como “phantasma”. Se derivó del verbo “phanein” con el significado de “brillar”, “visualizarse” o “mostrarse”, de allí su uso como “aparición”. La existencia de fantasmas, entendidos como seres muertos, que, alejados de sus cuerpos en forma total o parcial,