Author Archive
13 Jun 2024
mercante
Del latín “mercantis” el término mercante alude a aquella persona, ente o institución, que se dedica al comercio o sea a la compra y venta de productos. Sin embargo, suele usarse en castellano, para las personas físicas o jurídicas que comercian, la denominación de comerciante, reservándose el calificativo de mercante para los buques que cumplen
11 Dic 2015
disfonía
La palabra disfonía se compone de términos de origen latino: el prefijo que indica oposición “dis”; “phone” que se puede traducir como “sonido”; y el sufijo de cualidad “ia”. La disfonía es todo trastorno que se produzca en la emisión de la voz, por vibración defectuosa de las cuerdas vocales, que altere su sonido normal
08 Ene 2016
confusión
La palabra confusión procede del latín “confusio” vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y por el verbo “fundere” en el sentido de “derretir” o “fundir”. Se produce una confusión cuando dos o más cosas materiales o inmateriales se mezclan de un modo tan aleatorio y enredado, que no resulta clara su esencia o
11 Dic 2015
diseño
La palabra diseño se originó en el latín “designare”, integrada por el prefijo “di” que indica una dirección descendente, y por “signare” en el sentido de signo, empleándose para nombrar aquello que se representa con un signo de cualquier tipo. El italiano la tomó como “disegnare” que alude a aquello que se simboliza a través
08 Ene 2016
contusión
La palabra contusión se originó en el término latino “contūsus”, que se integra con el prefijo de unión “con”, más “tusus” en el sentido de golpeado y el sufijo de acción y efecto “ción”. Una contusión es, entonces, tanto la acción como el efecto de recibir un golpe. Ejemplos: “Juan sufrió una contusión leve al
15 Sep 2020
mercenario
Derivada del latín “merces” con el significado de “pago” o “premio”, un mercenario es aquel soldado que lucha no por amor a su patria, sino para obtener una recompensa económica. Los mercenarios no tienen bandera sino que enarbolan, y dan su vida, por aquella que les sirva como medio de vida, ya que para ellos
10 Dic 2015
rapto
La palabra rapto, procede en su etimología del latín “raptus” designando la acción y el efecto del verbo “rapere”, siendo su significado “arrebato violento”. En este sentido podemos hablar por ejemplo de un rapto de locura, cuando alguien se enfurece de repente y actúa sin poder dominar sus impulsos. En lo religioso, el cristianismo denomina
28 Sep 2020
merced
La palabra merced se originó en el vocablo latino “merces” con el significado de favor, premio, precio o recompensa. En la Baja Edad Media, en el reino de Castilla, se acostumbraba entregar una merced, en general territorios o señoríos, como premio a un vasallo por parte del rey, en reconocimiento a algún favor. Ejemplos de
08 Sep 2020
refuerzo
La palabra refuerzo alude a la acción y también al efecto del verbo reforzar, que procede en su etimología de dos vocablos latinos: el prefijo de reiteración “re” y “fortis” en el sentido de fuerte o vigoroso. Un refuerzo es, por lo tanto lo que da mayor resistencia o solidez a algo material o inmaterial.
26 Sep 2020
renacer
El vocablo renacer es un verbo que procede del latín, integrado por el prefijo de reiteración “re” y por “nasci” en el sentido de nacer. O sea, que renacer es volver a nacer, a cobrar existencia o vida, lo cual se aplica no solo en sentido literal, de que un ser muerto vuelva a vivir