Author Archive
26 Ene 2016
caucásico
La palabra caucásico alude a aquellos que proceden de la zona de la cadena montañosa del Cáucaso, que está comprendida entre los mares Negro y Caspio, abarcando los siguientes países: Rusia, Irán y Turquía. Fue el antropólogo y naturalista alemán Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840) creador de la antropología física, que estudió comparativamente a los grupos
25 Ene 2016
extremidad
Del latín “extremum” la extremidad es en Anatomía, cada uno de los órganos exteriores de animales y seres humanos, que cuentan con articulaciones para favorecer la locomoción, el trepado, el vuelo o el agarre de objetos, según la especie de que se trate. Los animales cuadrúpedos poseen cuatro patas, los bípedos, dos. En las personas
25 Ene 2016
trunco
Del latín “truncus”, trunco es la acción y el efecto del verbo truncar. Trunco alude a algo cortado o mutilado. Se aplica a todo aquello que no pudo concretarse o llegar a cumplir un objetivo. Es sinónimo de incompleto. Ejemplos: “Mis sueños de ser una gran bailarina quedaron truncos a causa del accidente que paralizó
25 Ene 2016
tronco
La palabra tronco tiene su origen en el latín “truncus” en el sentido de cortado o amputado, y con este vocablo se hace referencia a una porción grande de un todo, separado del mismo, como la parte del árbol que lo sostiene o la del cuerpo que soporta la cabeza y de donde parten las
25 Ene 2016
atribulado
La palabra atribulado tiene su origen a partir del latín “tribulationis”, a su vez derivada de “tribulatio” que es un trabajo que se hacía en la antigüedad romana, con la ayuda de un “tribulum”, instrumento que se usaba en el campo para trillar o moler los granos. Es por ello que si decimos que nosotros
24 Ene 2016
atribución
La palabra atribución alude a la acción y además al efecto del verbo atribuir, derivado etimológicamente del latín “attribuere” vocablo compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “tribuere” en el sentido de distribuir. Se aplica a adjudicarle a algo o a alguien, cosas, hechos o cualidades: “A mi esposa le atribuyeron la vivienda
24 Ene 2016
álgebra
La palabra álgebra se originó en el vocablo árabe “Al-gabr” que puede traducirse como “la reducción”. Son técnicas, donde usando ciertas reglas, se logra reducir ecuaciones que son estructuras abstractas, componiéndolas y descomponiéndolas usando equivalencias. Estas técnicas se usaron desde las más antiguas civilizaciones, como el caso de los babilonios. Los griegos modificaron el álgebra
24 Ene 2016
alelo
La palabra alelo, muy usada en Biología y específicamente en Genética, nació en el latín “allelos”, derivado de “allo” en el sentido de otro, ya que un alelo puede tomar distintas formas, estando en el mismo “locus” o posición en cromosomas homólogos. Los mamíferos somos diploides, puesto que heredamos de padre y de madre, un
24 Ene 2016
alcalino
El origen de la palabra alcalino es árabe. Procede de “alqali” y puede traducirse como “la ceniza”, sustancia base que se lograba por la combustión de la madera. Con alcalino nos referimos en una sustancia, a la descripción del balance de su pH (potencia del hidrógeno). Una base o álcali es una noción que se
24 Ene 2016
ALCA
ALCA es una sigla que designa, el Área de Libre Comercio de las Américas. Se trató de la concreción de un proyecto por el cual en toda América (menos Cuba) se redujeran progresivamente hasta liberarse, los impuestos de importación y exportación de productos y materias primas y se acentuara la inversión, en beneficio de todos