Author Archive

virtual

Del latín “virtus”, que alude a la virtud de aparentar lo que no es, o de producir efectos tácitos; virtual alude a lo irreal, a pesar de tener una apariencia de realidad. Este concepto pertenece en sus orígenes a la óptica y a la mecánica y con el nacimiento de la informática, se aplica en

enamoramiento

El enamoramiento es la etapa primera de una relación amorosa, donde cada miembro de la pareja percibe en el otro solamente lo positivo, lo que desea ver, muchas veces con un sentido ideal y no real. El enamoramiento obnubila, se cree haber hallado al complemento perfecto, a quien nos hará felices para siempre, porque se

aburrimiento

El aburrimiento es el efecto y la acción del verbo aburrir, que procede etimológicamente del latín “abhorrere”, compuesto por el prefijo privativo “ab” y por “horrere” en el sentido de asustar. El que tiene aburrimiento no se asusta, no se perturba, no se inquieta, pero tampoco se divierte ni goza. El aburrimiento genera apatía, falta

emulación

Emulación es la acción y el efecto de emular, verbo que procede etimológicamente del latín “aemulare” con el significado de “imitar a otro con el fin de igualarlo y muchas veces de superarlo”. Lleva incita la idea de competencia. Nace del deseo de tener lo que otros poseen, y esto lleva a observar, contrastar, investigar

resignación

La palabra resignación, o “resignatio” en latín, se conformó por la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “re” que indica una vuelta hacia atrás y el verbo “signare” en el sentido de efectuar una seña. A ello se le añade el sufijo de acción y efecto “tio”. En su traducción literal, la resignación consiste

asignación

La palabra asignación reconoce su origen etimológico en el latín “assignationis”. Este vocablo está integrado por el prefijo “ad” que significa “hacia” más “signum” que se traduce como “signo” o “señal” a lo que se le agrega el sufijo “tio” indicando tanto la acción como el efecto. Una asignación es una entrega de posiciones, cargos,

narcisismo

Narciso es el nombre de un personaje mitológico, que fue relatado por Ovidio, poeta romano del siglo I antes de la era cristiana. Narciso era un joven de extraordinaria belleza, capaz de enamorar pero no de enamorarse, salvo de sí mismo, pero nunca se había visto. Afrodita lo tentó a mirarse en las aguas del

carroñero

La palabra carroñero, del latín “caronea” a su vez procedente de “carnis”, con el significado de “carne” es de uso predominantemente en zoología ya que se refiere a aquellos animales que se alimentan de carroña (cadáveres) por lo que también se los puede llamar necrófagos (del griego “nekros” en el sentido de cuerpo muerto”). Los

curso

Debemos remontarnos al latín “cursus” para hallar la etimología de la palabra curso. Su significado es “carrera”. Se deriva del verbo “currere” en el sentido de “correr”. La denominación de “cursus” le fue asignada a unas altas estructuras hechas de tierra, bordeadas de zanjas que algunos arqueólogos británicos en el siglo XVII creyeron se trataba

cisterna

La palabra cisterna se originó en un vocablo latino idéntico, derivado de “cista” con el significado de “caja”, “recipiente” o “cesto de mimbre”. llamamos cisterna a aquellos lugares ubicados de modo subterráneo que funcionan como depósitos o tanques artificiales de agua, ya sea que procedan de un manantial o río, o se construyan para almacenar