Author Archive
03 Nov 2020
necio
El origen del adjetivo necio se encuentra en el latín “nescius”, integrado el vocablo por el prefijo negativo “nec” y por “scire” que se traduce como “saber”. Es por ello que el necio es el ignorante, el torpe, el que desconoce, el que no sabe. Suele usarse esta calificación en sentido más estricto, no para
28 Feb 2024
níveo
Rastreando el origen del adjetivo níveo, nos remontamos al latín “niveus” y hallamos que se deriva a su vez de “nivis” con el significado de “nieve. Algo níveo es aquello referido a la nieve o que tiene las características de la nieve, ya sea por su textura suave, por su blancura o por su frialdad,
06 Sep 2015
náusea
Del griego “naus” con el significado de “nave, nació la palabra náusea, que pasó al latín como nausea, puesto que al navegar, los marinos sentían muchas veces deseos de vomitar. Las náuseas o deseos de vomitar acompañadas de un malestar estomacal, y el esfuerzo por expulsar el vómito, con contracciones de los músculos abdominales y
06 Sep 2015
campo visual
Nuestros ojos nos permiten ver. La luz penetra en ellos a través de las pupilas, el cristalino enfoca el objeto y el nervio óptico transmite los mensajes al cerebro. Pero… ¿Qué vemos? ¿Qué porción espacial es capaz de captar nuestro sentido de la vista, sin dejar de mirar un punto fijo ubicado delante de nosotros?
06 Sep 2015
victimario
El victimario es aquel que lleva a cabo una agresión contra alguien, que se convierte en su víctima. Puede tratarse de un solo individuo o de un grupo, pudiendo la víctima ser individual o tratarse de un ataque hacia un conjunto de individuos. Las consecuencias que provoca el victimario en su víctima incluyen que ésta
06 Sep 2015
vulgata
La Vulgata es la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, traducida al latín, y posiblemente el Evangelio del griego y arameo (se duda si tomó estos textos originales o sus versiones latinas) en traducción que la Iglesia ha aceptado como auténtica para permitir su difusión y comprensión, siendo el nombre original “Vulgata editio”, que se traduce
05 Sep 2015
vapor
Originada en el latín “vaporis”, que a su vez procede del indoeuropeo “kwep” con el significado de moverse en forma agitada, el vapor es un estado de la materia. Se trata, físicamente hablando, de una sustancia, en general agua, que se halla en estado gaseoso, al que llega al estar afectada por calor. No es
06 Sep 2015
vulgar
La procedencia etimológica del adjetivo “vulgar”, la hallamos en el latín “vulgaris” que a su vez deriva de “vulgus”, que hacía referencia a la gente común, al pueblo en general, designando luego por extensión, lo ordinario, lo que no sale de lo común, lo poco refinado o culto, generalmente asociado con el mal gusto. Ejemplos
23 Ago 2015
letal
La palabra letal procede del latín “letum” que significa “muerte”. Lo letal es lo que produce la muerte. Es sinónimo de mortífero. Varias cosas, situaciones o agentes pueden ser considerados letales: En Genética, un gen letal es aquel que produce un cambio en el individuo que induce su muerte. Una fuerza letal, es aquella magnitud
08 Mar 2024
gaseoso
Gaseoso es un adjetivo que caracteriza a todo lo que hace referencia a un estado de la materia donde ella se encuentra carente de volumen y forma, adoptando la del continente donde se halla contenida. Que una sustancia se halle en estado líquido, sólido o gaseoso depende de la temperatura y presión que estén soportando.