Author Archive

comunión

Del griego “koinónia”, y del latín “communionis”, la palabra comunión significa una alianza o unidad que se establece entre dos o más seres animados (mi perro y mi gata viven en una armónica comunión, son inseparables”; o inanimados: “Mis ideas están en comunión con la filosofía kantiana”, “Tengo una comunión de intereses con mis vecinos

baile

Baile alude a la acción y al efecto de la acción de bailar, vocablo originado en el griego πάλλειν que pasó al latín como “ballare” con el mismo significado que tiene en la actualidad, que es el de realizar con el cuerpo movimientos; en general, al ritmo de la música. El baile o danza es

bautismo

Del griego “baptizein”, pasó al latín como “baptizare” para llegar al español como bautismo, y su significado es “sumergir”. Es una práctica religiosa de iniciación que consiste en sumergir en agua el cuerpo de quien se inicia en un culto con el fin de purificarlo. Entre los griegos se usaba el bautismo para teñir telas,

confederación

Confederación, como palabra, resultó de la unión de dos vocablos latinos: El prefijo de unión “con” y “foederis” con el significado de “tratado”. La confederación es un fuerte lazo de unidad que mediante tratados junta en pos del bien común, a territorios con distinto liderazgo político (países o regiones) con el propósito de un beneficio

tenencia

La palabra tenencia es de origen latino, integrada por el verbo “tenere” (tener) más lo que indica la acción del agente “nt” y el sufijo de cualidad “ia”. Tener la tenencia de algo significa poder detentarlo y controlarlo, poseerlo de modo material, independientemente de que uno sea su dueño. Ejemplos de tenedores que no son

confirmación

La confirmación, del latín “confirmationem” es la acción y el efecto del verbo confirmar, que se originó en el latín “confirmare”, vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y “firmus” con el significado de “firme”. La confirmación es una ratificación de un acto o decisión, para que éstos queden firmes y tengan plena validez

tendinitis

La inflamación de un tendón es lo que se conoce como tendinitis. Un tendón, palabra que se derivó del latín “tendonis” y que a su vez fue tomada del griego, surgió del verbo latino “tendere” en el sentido de estirar. En Biología, los tendones son fibras de colágeno (cuerdas resistentes) que ligan el músculo al

tendencia

La palabra tendencia se originó en el latín “tendentis” que es el participio del verbo tender, del latín “tendere” con el significado de dirigirse hacia una determinada dirección, más el sufijo “entia” que indica cualidad. La tendencia es una inclinación habitual hacia una de las opciones que se presentan. Esta propensión puede ser de un

vulcanismo

La palabra vulcanismo se derivó de “Vulcanos” dios romano del fuego y los volcanes, que era a quien se llamaba Hefestos en la mitología griega, a lo que se le agregó el sufijo “ismo” en el sentido de doctrina o sistema. Se usa “vulcanismo” para hacer referencia a aquella teoría que atribuye al magma la

precavido

Precavido es un adjetivo que se deriva del verbo precaver, del latín “praecavere”, compuesta por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “cavere” en el sentido de estar atento o prestar atención. Quienes son precavidos son cuidadosos, toman recaudos ante las adversidades y peligros, y no se arriesgan si no cuentan con ciertas posibilidades