Author Archive
29 Sep 2015
pérdida
Pérdida es el participio del verbo perder, del latín “perdere” vocablo integrado por el prefijo de totalidad “per” y por el verbo “dare” en el sentido de “dar”. Es por eso que pérdida, desde el punto de vista personal o social, hace referencia a dejar de tener algo con lo que se contaba, que estaba
30 Sep 2015
permeable
Originada en el latín “permeabilis”, la palabra permeable es un adjetivo, integrado por el prefijo “per” que indica “a través de” y por “mea” con el significado de “dejar pasar o circular” más el sufijo de posibilidad, “able”. Permeable es la cualidad de aquello que permite que un líquido pueda pasar a través de él,
13 Feb 2024
ganancia
La ganancia, en sentido económico, es lo que obtiene un inversor, resultante de la resta entre el beneficio obtenido (valuable en dinero) y la inversión realizada (materia prima, máquinas, impuestos, alquileres, sueldos, etcétera). Esto es propio del capitalismo, y es lo que Karl Marx, denominó plusvalía, pues es un plus que obtiene el dueño de
29 Sep 2015
montaña
Del latín “montanea” y a su vez procedente de “montis” traducido como “monte”; la montaña es una forma de relieve que alude a una elevación de la superficie del suelo, mayor al monte, que se produce por acumulación de tierra y piedras. La elevación del terreno se considera que es montaña cuando es mayor a
27 Sep 2015
homeopatía
La homeopatía como práctica médica, ya fue conocida por los antiguos griegos. Hipócrates, en el año 400 antes de la era cristiana, concibió la idea de que las enfermedades podrían curarse utilizando los mismos elementos que las causan. Se dice que recetaba una pequeña dosis de la raíz de una planta llamada mandrágora para curar
27 Sep 2015
integral
El adjetivo Integral, procede del latín “integralis” vocablo a su vez formado por “integer”(el prfijo “in” usado en este caso como negación, y “tactum” en el sentido de “tocar”) más el sufijo “alis” que indica “perteneciente a”. O sea, que lo integral es lo que alude a una totalidad, a lo global, y no a
26 Sep 2015
certeza
La palabra certeza se integra con dos vocablos latinos: “certus” traducido como cierto, y el sufijo de cualidad, “eza”. La certeza es, entonces, lo que tiene la calidad de cierto, real, verdadero, lo que escapa de toda posibilidad de duda. Sin embargo la certeza no es sinónimo de verdad, sino de creencia de que la
26 Sep 2015
cereales
La palabra cereal procede etimológicamente del latín “cerealis” a su vez tomada del nombre de la diosa romana Ceres (cuyo significado es crecer o crear), equivalente a la diosa griega Deméter. Era la divinidad protectora de la agricultura especialmente del trigo y otros cereales, siendo la que enseñó a los seres humanos el arte de
21 Sep 2015
necrofagia
La palabra necrofagia es de origen griego. Está integrada por “nekros” que se traduce como “muerte”, y por “phagein” en el sentido de “comer”. O sea que la necrofagia es aquella cualidad que poseen ciertos organismos de tomar sus nutrientes de cadáveres. Quienes tienen este tipo de alimentación de forma casi excluyente son los animales
21 Sep 2015
necrópolis
De origen griego, la palabra necrópolis está integrada por “nekros” que significa muerte y por “polis” que eran las antiguas ciudades estado griegas. Las necrópolis eran entonces aquellas ciudades destinadas a ser habitadas por muertos, grandes extensiones de tierra donde pueden apreciarse muchos y suntuosos monumentos. Se trataba de zonas que se destinaban al enterramiento