Author Archive
11 Oct 2020
efervescencia
La palabra efervescencia procede del latín “effervescens” y hace referencia a un líquido que al hervir suelta burbujas, ya que “fervere” significa hervir. La efervescencia también puede producirse por un proceso químico sin necesidad de que el líquido hierva cuando un ácido reacciona con un carbonato o con un bicarbonato sódico. El resultado es que
14 Oct 2015
facilitador
El facilitador es cualquier objeto o sujeto que actúa como instrumento para que las cosas puedan hacerse con menores dificultades (más fáciles). Una persona actúa como facilitador cuando ayuda a otro u otros a llevar a cabo sus actividades o a conseguir cualquier tipo de objetivos, especialmente aplicado en muchos países a la tarea de
12 Oct 2015
fácil
Si buscamos la etimología de la palabra “fácil” fácilmente podemos decir que procede del latín “facilis” que a su vez se derivó del verbo latino “facere” en el sentido de “hacer”. “Facilis” sería lo que se hace, lo que es factible de producirse. Decimos que algo es fácil cuando lo concretamos sin hallar muchos escollos
09 Oct 2020
fecundo
Del latín “fecundus” la palabra fecundo se refiere a la acción y al efecto de fecundar, en el sentido de generar frutos o procrear. Es fecundo todo aquello que se reproduce o fructifica, como por ejemplo la tierra fértil, que produce plantas y árboles que nos dan flores y frutos. Ejemplo: “En este fecundo valle
31 Oct 2020
feligreses
La palabra feligrés está originada en el latín “fili eclesiae”, con el significado de hijo de la iglesia. Se aplica a los que profesan la fe católica y asisten a una parroquia, y, por extensión, a los fieles de otras iglesias cristianas no católicas, aunque no es común el uso del término feligreses, fuera del
12 Oct 2015
redes sociales
Las redes sociales son un fenómeno de indiscutible vigencia, y de gran importancia en la comunicación interpersonal. El uso del término redes, en el sentido de estructuras integradas por conjunto de objetos o sujetos interconectados, no es exclusiva del ámbito social, ya que existen redes ferroviarias, telefónicas, eléctricas, informáticas, etcétera. Sin embargo la calificación de
31 Oct 2020
rango
La palabra rango nos llegó desde el francés “rang” con el significado de una junta que se dispone en formato circular, ya que a su vez al francés, posiblemente, el vocablo arribó del fráncico “hring” que puede traducirse como “círculo”, “anillo” o “ronda”. Se usa para designar la posición que ocupa algo o alguien dentro
04 Oct 2020
rapidez
La rapidez alude a la calidad de rápido, que procede del latín “rapidus” palabra integrada por el verbo “rapere” en el sentido de “robar”, más el sufijo de cualidad “idus”, y se usa para designar a aquel o a aquello que arrebata tiempos y distancias. Es sinónimo de raudo, con quien comparte etimología. Con respecto
10 Oct 2020
rubor
Rubor es un término de origen latino, conformado por el verbo “rubere” que puede traducirse como “estar rojo” ya que el adjetivo “ruber” significa “rojo”, más el sufijo de efecto “or”. Autores latinos clásicos como Cicerón, emplearon ya “rubor” para referirse a aquello que hacía enrojecer el rostro cuando alguien se avergonzaba. Es común observar
05 Oct 2015
quiste
El origen de la palabra quiste es griego, procede de “kystis” y su significado es “vejiga”. En Ciencias Médicas y Veterinarias un quiste es un saco o bolsa que normalmente no debería haberse formado, que contiene aire, como sucede con los quistes pulmonares; o un fluido, como ocurre con los quistes linfáticos o renales; y