Author Archive
04 Nov 2015
sinalagmático
La palabra sinalagmático procede del griego συναλλαγματικός o “synallagma” vocablo derivado del verbo “synallató” que significa intercambiar. Por ello un contrato sinalagmático es el que ambas partes se ponen de acuerdo para hacerse en forma recíproca prestaciones y contraprestaciones. Ambos co-contratantes quedan obligados entre sí y si uno de ellos no cumple el otro queda
04 Nov 2015
sirena
La palabra sirena se originó en el griego “seirén” de donde lo tomó el latín tardío como “sirenae”, aludiendo a unos seres mitológicos de sexo femenino que moraban en los mares con cabeza y parte superior de su cuerpo con formato humano, pero con alas y parte inferior del cuerpo como ave. Estaban relacionadas con
01 Nov 2015
centauro
La palabra centauro es de origen griego. Su etimología es dudosa. Podría proceder de Κένταυρος o “kentauros”, vocablo integrado por el verbo “kentein” con el significado de punzar, y por “tauros” traducido como “toro”, aludiendo a una tribu guerrera, domadora de toros y caballos, que montada en sus caballos vivían de modo salvaje, y de
01 Nov 2015
ciénaga
La palabra ciénaga procede etimológicamente del latín “caenĭca” vocablo que a su vez se derivó de “caenum” con el significado de “cieno” = “barro”. Una ciénaga o pantano es un lugar que presenta una depresión poco profunda en el terreno que está rellenada con una mezcla de tierra y agua, que se forma de modo
31 Oct 2015
sanción
La palabra sanción procede etimológicamente del latín “sanctio” que en la antigua Roma tenía carácter religioso, ya que las cosas santas tenían una “sanctio” que las protegía, como el caso de los muros y puertas de la ciudad de Roma. Las leyes también eran protegidas por la “sanctio” y en todos estos casos el que
31 Oct 2015
incógnita
La palabra incógnita procede en su etimología del latín “incognĭtus” vocablo integrado por el prefijo privativo “in” más el participio del verbo “cognoscere” = “conocer”. O sea que una incógnita es algo que se desconoce, que permanece oculto o no develado. Cuando se dice que una persona “está de incógnita” nos estamos refiriendo a que
23 Oct 2015
ficticio
Desde el latín “fictitĭus” que es donde el término se origina, nos llegó “ficticio” que es un adjetivo, que a su vez alude al vocablo “fictus” en el sentido de invención o simulación de la realidad. Algo ficticio, es, por lo tanto algo que surge de la imaginación de la gente, sin correlato con la
24 Oct 2015
tabula rasa
“Tabula rasa” es una expresión que nos llegó directamente del latín. Tabula es el origen etimológico de “tabla” y “rasa” está traducida al español, ya que en latín sería “rasus” con el significado de raído, liso, sin ningún estorbo. O sea, que sería una tabla que permanece lisa, sin ninguna marca, dibujo o escritura. Se
28 May 2025
eurocentrismo
El eurocentrismo es una forma de etnocentrismo (colocar a una cultura como superior con respecto al resto). En el caso del eurocentrismo la cultura que se considera superior es la europea, lo que se convirtió históricamente, en motivo de dominio y sumisión sobre otras civilizaciones cuyos valores se tomaron como inferiores, y por ende no
21 Oct 2015
eufemismo
El origen de la palabra eufemismo es griego. Procede de “euphemía”, término compuesto por εὗ o “eu” que alude a lo que es bueno o favorable, y por φήμί o “pheme” que significa decir o hablar. Eufemismo de acuerdo a su etimología es, entonces, un buen o correcto decir, que consiste en manifestarse de forma