Author Archive
20 Sep 2015
intolerancia
Intolerancia procede de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo de negación “in” y “tolerare” en el sentido de soportar, por lo tanto la intolerancia es la falta de la capacidad de soportar ciertas situaciones, ideas, acciones, objetos, etcétera. La intolerancia puede ocurrir por el rechazo justificado a lo disvalioso, inmoral o ilegal, por
20 Sep 2015
intuición
El origen de la palabra intuición lo hallamos en el latín “intuitionis” derivada del verbo “intueri”, vocablo integrado por el prefijo “in” que designa algo interno, y por “tueri” que designa la acción de observar y proteger. La intuición es una capacidad humana de conocer de modo inmediato a través de la razón, que captura
20 Sep 2015
suspenso
La palabra suspenso nos remite etimológicamente al latín “suspensus” y significa estar pendiente de una resolución que nos crea tensión y expectativa, por ejemplo: “Estoy en suspenso sobre la decisión de mi jefe sobre si me confirmará en el empleo o quedaré cesante tras el período de prueba”, “La maestra me dejó la calificación en
20 Sep 2015
transfusión
La palabra transfusión tuvo origen en el latín “transfusionis” a su vez derivado del verbo “transfundere” vocablo compuesto por el prefijo “trans” que alude a lo que ocurre “a través de” y por “fundere” en el sentido de derramar, lanzar o arrojar, usada por los antiguos romanos para hacer referencia al derramamiento de sangre que
20 Sep 2015
insignia
La palabra insignia es un sustantivo que se derivó de idéntico término latino, a su vez originado en el adjetivo “insignis”, vocablo integrado por el prefijo “in” que en este caso designa lo que está dentro, lo intrínseco y “signum” en el sentido de signo o señal, usado para calificar aquello que resulta notorio, significativo,
20 Sep 2015
insípido
La palabra insípido se originó en el latín “insipidus” vocablo integrado por el prefijo de privación “in” y por “sapidus” que significa sabor. Es por ello que insípido califica a todo aquello que no tiene sabor o gusto. Sabemos que el agua tiene entre sus características la de ser insípida, o sea no es ni
19 Sep 2015
insondable
La palabra insondable está integrada por el prefijo de privación “in” por la palabra sonda que procede del francés “sonde” con el significado de aquel instrumento que posee una pesa en el extremo de una cuerda, que sirve para medir la profundidad de las aguas marinas, y fue usado entre los marinos del siglo XVII,
19 Sep 2015
insomnio
Si rastreamos el origen de la palabra insomnio, lo hallamos en el latín “insomnium”, vocablo integrado por el prefijo privativo “in” y por “somnus” con el significado de sueño. A esto se le agrega el sufijo “io” que indica que es relativo a algo. Por ello el insomnio es esa sensación molesta de no poder
19 Sep 2015
tutoría
La palabra tutoría procede en su etimología del verbo latino “tueri” en el sentido de proteger; la referencia a un agente “tor” mas el sufijo de cualidad “ia”. La tutoría es una función otorgada, atribuida y aceptada por quien debe velar por la seguridad y bienestar de alguien o algo. Quien la ejerce, desempeña el
15 Oct 2020
turno
La palabra turno, hace alusión al efecto y a la acción del verbo turnar, del latín “tornare” a su vez derivada de “tornus” vocablo que se tomó del griego con el significado de “vuelta” o “giro” y que era la herramienta o torno que usaba el alfarero para tornear. Del latín pasó al francés como