Author Archive
09 Jul 2013
agresión
La agresión hace referencia a agredir y a su consecuencia. Proviene etimológicamente del latín “adgressus” con el significado de dirigirse hacia un objetivo para atacarlo, y causarle daños materiales y/o morales. Los agentes de la agresión pueden ser físicos, como ocurre con una tormenta o una inundación que causan destrozos, o pueden ser biológicos como
08 Jul 2013
descolonización
La descolonización significa un proceso por el cual las colonias, territorios alejados de su metrópoli, pero que pertenecen a esos países por derecho de conquista, dejaron de tener esa calidad, para adquirir soberanía. Las colonias fueron fruto de la expansión territorial ocurrida en el mundo en el siglo XVI, que culminó en el siglo XIX
08 Jul 2013
división política
La palabra división, deriva en su etimología del latín “divisio” y significa fraccionar, separar; y política proviene de “politicus” que a su vez proviene de “polis” = ciudad, haciendo al gobierno de la misma. Es por ello, que la división política, se refiere al fraccionamiento del mundo, teniendo en cuenta para separarlos, los Estados político-jurídicos
08 Jul 2013
sufragio
La palabra sufragio deriva en su etimología, del vocablo latino “suffragium”, compuesto por “sub” que significa debajo y por “fragere” que puede traducirse como “romper”. El sufragio designa el voto que se emite por parte del pueblo para elegir candidatos a los cargos de gobierno; y se llama sufragio porque en la antigüedad se usaban
08 Jul 2013
antrópico
La palabra antrópico proviene etimológicamente del vocablo griego ἄνθρωπος, que se pronuncia “anthropos” y su significado es «humano». Es por ello que con antrópico se designa todo lo que es relativo al ser humano, por oposición a lo natural, y especialmente se aplica a todas las modificaciones que sufre lo natural a causa de la
07 Jul 2013
refutación
La palabra refutación alude a la acción de refutar y a su efecto. Refutar es un verbo que proviene en su etimología, del vocablo latino “refutare” que significa rechazar una afirmación, ya que se compone de “re” = retroceder y “futare” = golpear. Lo que trata de golpearse o anularse son los argumentos expuestos, mediante
07 Jul 2013
Consulado
El Consulado es una institución política que tuvo y tiene importancia relevante en el ámbito estatal. En La Antigua Roma, el Consulado, fue una de las magistraturas republicanas, la más importante, con poder político y militar (imperium) y administrativo (potestas) debiéndole obediencia todos los magistrados ordinarios, a excepción de los tribunos. El Consulado era ejercido
07 Jul 2013
pesquisa
La palabra pesquisa deriva en su etimología del latín “perquisitum” formada por la preposición “per” y quarere = buscar. La pesquisa es una búsqueda minuciosa para descubrir una verdad, aunque en idioma castellano, se emplea en general, en ámbitos policiales, para descubrir delitos si ocurrieron y cómo sucedieron (su autor, el cuerpo del delito, los
07 Jul 2013
Virrey
Hubo virreyes en Europa, como el de Aragón, el de Portugal o el Nápoles; también hubo virreyes en las colonias portuguesas establecidas en Brasil y la India; y en británicas en Indostán e Irlanda. El Virrey en las colonias americanas que dependían de la corona española, tras la conquista de América, era la máxima autoridad
06 Jul 2013
fanatismo
La palabra fanatismo en su etimología nos remonta al vocablo latino “fanaticum”, con gran connotación religiosa, ya que a su vez, proviene de “fanum” que significa santuario. En esa época quien era “fanaticus” se dedicaba a servir en los templos. A partir del reinado del emperador Augusto pasó a designar a todos aquellos a los