Author Archive

abominación

El verbo abominar, de donde deriva abominación, procede etimológicamente del vocablo latino “abominari” con el significado de condenar, maldecir o aborrecer a sujetos o a objetos. Podemos traducir “ab” como alejamiento y “ominis” como presagio El objeto de la abominación es algo despreciable y maldito, y presagia algo malo y funesto. Muchos términos bíblicos han

pedido

La palabra pedido, alude al resultado y a la acción de pedir, palabra que en su etimología nos remite al latín “petere” con el significado de tratar de conseguir algo, rogando o reclamándoselo a alguien. Puede tratarse de una limosna, de un regalo, de una gracia divina, de un novio que desea casrase a su

prótesis

La palabra prótesis tiene un origen griego, proviene de πρόσθεσις y se halla integrada por “pro” = lo que va adelante; y por thesis = “ordenación”. Se aplica en Gramática para referirse a la figura de dicción que añade un sonido al comienzo de una palabra, pero sin que ello cambie el significado de la

permiso

La palabra permiso deriva etimológicamente del vocablo latino “permissum” y puede considerarse sinónimo de licencia o autorización. Suele usarse para pedir a las personas que se corran para poder pasar, cuando el camino está lleno de gente: “Permiso ¿Me permite pasar? necesito llegar a la puerta de salida del colectivo” o cuando se interrumpe una

asma

La palabra asma se originó en el vocablo griego ἆσθμα “ásthma”, cuyo significado es jadeo, siendo su origen para loa antiguos griegos obra de la divinidad, como lo sostenía Hipócrates el padre de la medicina 370 años antes de la era cristiana. En el siglo VIII antes de Cristo, el poeta Homero, hace padecer este

asilo

La palabra asilo proviene del vocablo griego “ásylon”, con el significado de recinto inviolable, ya que el lugar donde se hacía la protección, eran los templos y otros lugares destinados al culto de los dioses donde los griegos albergaban y protegían a quienes estaban expuestos a peligro, o a quienes habían cometido delitos o no

arritmia

Derivada etimológicamente de la palabra griega ἀρρυθμία que se pronuncia “arrythmíā”, y compuesta por el prefijo privativo “a”, y “rhythmos” = ritmo; con arritmia se designa en medicina cardiológica a aquel trastorno del pulso o frecuencia del ritmo de los latidos del corazón, que los produce al contraerse con el fin de realizar el bombeo

alienígena

La palabra alienígena proviene de dos vocablos latinos “alienus” que significa ajeno, y “gen” = origen, designando a todo ser que sea extranjero, forastero, no oriundo de un lugar, aunque habitualmente se usa el término para referirse a seres de otros planeta, diferente a la Tierra, siendo en este caso sinónimo de extraterrestre. La presencia

mielina

El origen etimológico de la palabra mielina es griego. Proviene de “μυελός” y significa «médula». La mielina es una lipoproteína, una sustancia de color blanco, integrada por grasas y proteínas que recubre los axones de los nervios de los animales vertebrados, y actúa como aislante, acelerando la conducción de los impulsos nerviosos para que lleguen

nube

La palabra nube proviene en su etimología del vocablo latino “nubes” que significa velo. En Meteorología una nube es aire húmedo que el Sol calienta (el aire va juntando agua mientras recorre mares, ríos o lagos, o se encuentra con vegetación). El aire caliente asciende pues es más liviano que el aire frío, formándose de