Author Archive
22 Jul 2013
asamblea
La palabra asamblea tiene su origen en el vocablo latino “assimilare” de donde fue tomada por el francés, y surgió “assemblée”, con el significado de juntar o formar una unidad, entre muchos seres humanos, con algún poder de decisión. Entre los hebreos la asamblea del pueblo tomaba el nombre de “qahal”. La primera asamblea que
21 Jul 2013
comicio
La palabra comicio deriva en su etimología del latín “comitium”, integrada con la palabra “con”, que significa “en conjunto” o “en compañía”; y alude a la votación conjunta. Los comicios en la Antigua Roma eran agrupaciones de ciudadanos que se reunían en Asamblea, y existieron desde la fundación del Estado romano. El primero que surgió
22 Jul 2013
magistrado
La palabra magistrado, proviene en su etimología del latín “magistratus”, que se deriva del griego “arché” que designaba en la antigüedad griega, a aquellos funcionarios públicos que actuaban en forma colegiada, con 30 años de edad mínima, en su mayoría elegidos por sorteo, previo examen de admisión, y con posterior rendición de cuentas. Actuaban como
21 Jul 2013
Senado
La palabra senado proviene del latín Senatus, de “senex” con el significado de antiguo, anciano o viejo. En la Monarquía romana, el Senado era un cuerpo colegiado de cien jefes de familia, creado por su primer rey, Rómulo, con función consultiva, aprobando las resoluciones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos, y sus integrantes, los senadores
21 Jul 2013
perfección
Originada etimológicamente en el latín “perfectĭonis” la palabra perfección alude a aquello que ha llegado a la máxima aspiración que se pretende de ello conforme a su naturaleza, a algo que ya está listo para cumplir su función del mejor modo posible, y su mejora ya es estéril e innecesaria. Lo que tiene perfección no
21 Jul 2013
raro
La palabra raro, proviene etimológicamente del latín “rarus” y alude a aquello que esta fuera de lo que estamos acostumbrados a observar, de lo que nos resulta habitual y conocido. Lo raro no se ajusta a nuestros esquemas o modelos, nos sorprende, para bien o para mal. Lo desconocido puede asustarnos, y en este caso
21 Jul 2013
común
La palabra común reconoce su origen etimológico en el griego “koinós” de donde pasó al latín como “communis”, integrada por “com” que significa global o junto y “munis” que significa servicial. Por eso algo común es lo que está al servicio de todos, del conjunto social, o que todos lo poseen como rasgo característico. En
21 Jul 2013
importancia
La palabra importancia se originó en el vocablo latino “importante” y su significado es el de algo o alguien que posee prestigio, calidad, cantidad, influencia natural, personal, nivel económico, político o social, capaz de dejar su impronta o modificar alguna realidad. Implica otorgar a ese ser animado o inanimado un rol de superioridad o influencia,
21 Jul 2013
prefacio
La palabra prefacio proviene del latín “praefatio” y está integrada por “prae” = antes; y “fari” = hablar. El prefacio es según el diccionario, sinónimo de prólogo (también de preámbulo, término que se emplea comúnmente en las leyes). El prefacio es lo que se coloca en los libros antes de iniciarse el tratamiento específico del
13 Jul 2013
erupción
La palabra erupción provine en su etimología del latín eruptĭōnis, integrada por “e” que significa salir; “rump” como romper y la terminación “ion” que denota acción. Es un término que se aplica en Medicina para designar a un conjunto de patologías, denominadas en general enfermedades eruptivas, que se caracterizan por manifestar la piel o mucosas,