Author Archive

a priori

La expresión “a priori” es de origen latina, y significa antes o previo a algo; usándose en el campo del conocimiento para hacer referencia a la información que no procede del resultado de una experiencia, siendo anterior a ella. Los conocimientos “a priori” aparecen en ciertos casos, como verdades indubitables, por ser conocimientos puramente racionales,

cognición

La palabra cognición, proviene etimológicamente del vocablo latino “cognoscere” que significa, conocer. La cognición es un proceso por el cual el entendimiento recibe una información, que captan los órganos sensoriales, se adquiere por experiencia o por relación entre ideas ya adquiridas; luego esa información es procesada e incorporada a la estructura cognitiva. No solo el

inteligencias múltiples

El concepto de inteligencias múltiples responde a la teoría enunciada por el profesor de Harvard, Howard Gardner, nacido en el año 1943, que declara la existencia de varios estilos cognitivos, de diferentes modos de pensar, existentes en los seres humanos, que dependen de zonas del cerebro bastante determinadas, que hace que calificar a alguien de

queja

La palabra queja significa un reclamo, lamento o llamado de atención ante lo que nos disgusta, apena o nos provoca malestar. Puede hacerse contra el sujeto que nos la ha provocado o contra quienes ejercen sobre él autoridad. Ejemplos: “me quejé a Juan por el mal trato que me brindó cuando fui a visitarlo” o

escucha activa

La escucha es la acción y el efecto de escuchar que significa usar el sentido del oído para apropiarse de información, u cualquier otro sonido del entorno, como música, canto de las aves, ruidos del tránsito, ladridos, maullidos, etcétera. La escucha activa implica una estrategia de aprendizaje que consiste en prestar una atención especial a

comunicación efectiva

La comunicación efectiva es una forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible para su interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas. No tiene que ver con el contenido del mensaje que puede ser una información, un secreto, una propuesta, etcétera, y resultar grato

comunicación no verbal

Cuando nos comunicamos, intentamos dar a conocer a otro u otros, noticias, ideas, sentimientos, emociones, etcétera y para ello empleamos algún canal de comunicación, que puede ser oral o escrito, lo que en general sucede de modo intencional; o también podemos comunicar a través de gestos, movimientos o tonos de voz, que suelen ser no

programación neurolingüística

Recibe el nombre de programación neurolingüística (PNL) a la técnica que tiene como propósito logar un cambio y una mejora a nivel personal, laboral, educativo, y social en general, fortaleciendo la comunicación y el buen uso del lenguaje, para crear vínculos positivos, a través del conocimiento de cómo pensamos, nos motivamos, decimos y actuamos en

kinestesia

La palabra kinestesia es un término de etimología griega integrada por “kinéo” que significa mover y por “aísthesis” que puede traducirse como «sensación». El fisiólogo y neurólogo inglés Henry Charlton Bastian (1837-1915), fue quien acuñó el término “kinaesthesia” para su idioma, con el propósito de designar con él, la sensación transmitida desde distintas zonas corporales

ovíparo

La etimología de la palabra ovíparo es latina, proviene de “oviparus”, integrada por “ovus” que se traduce como huevo, y por “parere” que significa parir. Por ello de acuerdo a su significado etimológico podemos decir que un ovíparo es el que pone huevos para reproducirse. Los ovíparos son parte del objeto de estudio de la