Author Archive
02 Feb 2022
hongos
Palabra de origen latino (fungi) que designa a un grupo especial de seres vivos primitivo, diferenciado de los animales y las plantas. Son organismos eucariotas, pluricelulares, salvo las levaduras que son unicelulares. Además de las levaduras (que se usan para fermentar la cerveza y el pan) forman el reino hongos, los mohos y las setas.
01 Feb 2022
nutrientes
Los nutrientes son elementos necesarios para realizar las funciones vitales de la célula a través de un proceso metabólico. En el caso de las plantas, que son orgnismos autótrofos, los nutrientes esenciales son el agua y el dióxido de carbono, aunque no son los únicos. Las biomoléculas, que componen a los seres vivos están conformadas
31 Ene 2022
respiración
La respiración es el nombre que comúnmente se le da al proceso fisiológico que los organismos aeróbicos deben necesariamente efectuar para poder vivir. Se refiere a la entrada y salida de oxígeno de un organismo vivo, obtenido del aire. Este proceso otorga el oxigeno que el organismo precisa para que se produzcan en las células
28 Ene 2022
flor
La palabra flor reconoce su origen etimológico en el vocablo latino “florem” y alude al órgano de reproducción correspondiente a las plantas, conocidas como angiospermas, que aparecieron en la Tierra durante el período denominado jurásico superior, hace unos 130.000.000 de años, ya que las primeras plantas que aparecieron alrededor de 300.000.000 de años atrás, carecían
27 Ene 2022
reino
Se conoce como reinos a las extensiones territoriales gobernadas por un Rey. Si bien podemos calificar de reinos, a los Estados de la antigüedad que tuvieron a un rey como cabeza de su sistema monocrático, como el caso de la monarquía romana, que se extendió entre los años 753 a. c y 509 a. C.
27 Ene 2022
eucariota
La palabra eucariota en su etimología griega significa núcleo verdadero. En Ciencias biológicas, se aplica a las células (unidades muchas veces solo perceptibles por el microscopio y base la estructura vital) donde el ADN se halla en lo que se llama núcleo, estructura rodeada por una membrana plasmática. Las organelas (pequeños órganos) se encuentran alojadas
26 Ene 2022
horizonte
El origen de la palabra horizonte es griego. Proviene de “orixo” cuyo significado es terminar o limitar. En su acepción más común, horizonte, es la línea que visualmente pareciera, aunque es irreal, que marca el confín entre la tierra y el cielo o entre la tierra y el mar, si estamos situados en la superficie
25 Ene 2022
erosión
Del latín «erosionis» en el sentido de corrosión o roedura; ocurre una erosión, cuando un cuerpo sufre desgaste en su superficie, ocasionado por el rozamiento u otro accionar, de un objeto diferente. En Biología, se produce la erosión de un tejido, cuando actúa sobre él una sustancia corrosiva, o puede ser causada por un traumatismo,
25 Ene 2022
hidrosfera
La palabra hidrosfera proviene del griego “hidro” que significa agua y de “sphaera”= esfera, por lo que se podría definir a la hidrosfera como la porción de agua de la esfera terrestre, que ocupa el 75 % de su superficie. Una parte de este agua se encuentra sobre la superficie terrestre, y otra debajo de
20 Ene 2022
geosfera
Etimológicamente, geosfera, significa: “geo”= «tierra» y “sphaera”= «cuerpo redondo», aludiendo a la esfera o redondez terrestre, designándose bajo ese nombre al interior de la esfera terrestre, en su parte sólida, cuyo estudio ha sido posible a través de métodos indirectos, como, por ejemplo, el examen de las ondas sísmicas provocadas por los terremotos y el