Author Archive

autoevaluación

Con el término autoevaluación se designa la acción de evaluarse a sí mismo. O sea, que el sujeto que se autoevalúa, toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos. Es discutida la objetividad que puede presentar en estos casos el evaluador, quien debe conocerse a sí mismo y juzgarse

responsabilidad

La palabra responsabilidad tiene su origen en la latina “responsum”, es un sustantivo abstracto que deriva del verbo responder (en latín “respondere”) que implica hacerse cargo, contestar. La responsabilidad implica hacernos cargo de las consecuencias de nuestras acciones, pudiendo existir una responsabilidad moral, impuesta por nuestra propia conciencia; religiosa, establecida por la autoridad del credo

creencias

Una creencia es la convicción de certeza que algo presenta para alguien, esté corroborado o no, científicamente. Muchas veces se basa en experiencias visuales “ver para creer” como creer que existen los animales o las plantas o las cosas del mundo exterior porque las percibo con el sentido de la vista, y descreer de las

masonería

La masonería es una sociedad secreta conocida antiguamente como francmasonería, que en latín significa “albañiles libres”, gremio en el que militaban en el medioevo. Algunos opinan que pueden rastrearse sus orígenes, en el Egipto Antiguo, aunque los más remotos testimonios escritos hallados, datan del siglo XIV. Sus símbolos provienen de la actividades de los albañiles,

nobleza

La nobleza alude a un sector social privilegiado, que obtenía su supremacía ya sea por herencia de antepasados ilustres, o como recompensa real por grandes favores realizados ellos mismos al Estado. Existió en Europa, en la Edad Antigua, como por ejemplo en Egipto, y en el pueblo hebreo, reconocidos por la propia Biblia. Subsistió en

Aristocracia

Aristocracia es una palabra que en griego significa el gobierno de los mejores. Ya el filósofo griego Platón sostenía que solo los más sabios, los filósofos, eran los que estaban capacitados para gobernar. Su discípulo Aristóteles siguió esa idea, diciendo que solo los prudentes podían llegar a conseguir ejercer un gobierno justo, pues estaban preparados

demagogia

La palabra demagogia es de uso en el ámbito político y tiene su raíz etimológica en Grecia. Proviene de los vocablos, “demos” que significa pueblo, y “ago” que se traduce como conducir, lo cual puede llevarnos a concluir que la demagogia es el arte de conducir al pueblo. Sin embargo, no toda conducción popular es

desafío

La palabra desafío significa literalmente quitar la fe a algo o a alguien; o sea retirarle la confiabilidad, y tomar una actitud de enfrentamiento. Así se habla, entre otros objetivos, de desafiar al destino, de desafiar las leyes o de desafiar a los adultos; cuando se toma una conducta de reto, rivalidad, oposición y trasgresión.

enigma

Un enigma, palabra que procede del griego «aínigma» y del latín «aenigma», es algo misterioso, lo que no aparece claro al entendimiento. Los grandes enigmas o misterios del ser humano tienen que ver con el sentido de la vida y lo que existe después de ella, o sea si hay algo que comienza con la

lugar

Cuando hablamos de lugar (del latín “locus”) aludimos al espacio que ocupa un cuerpo. Todos los objetos los ocupan, y los hechos también necesitan de un espacio para ocurrir. Es, entonces un lugar, un espacio ocupado. La Geografía es la ciencia que se ocupa del espacio geográfico, de los lugares, en cuanto a sus características