Author Archive
04 Abr 2021
corazón
La palabra corazón proviene del griego “kardia” aludiendo al corazón y al estómago, de allí se formó el vocablo latino “cordis”, y fue considerado erróneamente en la antigüedad como el centro afectivo del cuerpo humano, y como origen de los nervios que de allí partían hacia el centro del cuerpo. Para Aristóteles el corazón era
17 Ene 2010
sismo
Sismo es una palabra etimológicamente derivada del griego “seismos”, de donde pasó al francés, “seisme”, por lo cual también se denomina seismo en español al mismo fenómeno, que consiste en una sacudida o temblor de la tierra. También se los llama terremotos, del latín “terraemoyus”. Los sismos se producen al chocar las placas tectónicas, que
03 Abr 2021
mentira
Mentira es la falta de verdad o tergiversación de la misma con fines de evitar una sanción o reproche, hacer daño, obtener un beneficio, para lograr el aprecio de otro, para ocultar una realidad dolorosa o vergonzosa, para evitar un sufrimiento (mentira piadosa) o simplemente por hábito, realizada en forma deliberada. El que miente habitualmente
16 Ene 2010
división
División deriva del griego “dijazo” y significa separar en partes. Pueden dividirse los terrenos en lotes, las tortas en porciones, los alumnos en aulas, siempre dando la noción de achicamiento o recorte. La célebre frase de Nicolás Maquiavelo: “divide y reinarás” alude a que la división entre los seres vivos, sobre todo las personas les
15 Ene 2010
multiplicación
La palabra multiplicación proviene etimológicamente de los vocablos latinos “multus” que significa mucho, y “plicare” que quiere decir doblar, lo que podría traducirse como doblar algo dos o más veces. Así puede decirse que Dios dijo a los seres vivos “creced y multiplicaos” o que los problemas ecológicos se multiplican por la acción humana, o
15 Ene 2010
resta
Resta proviene del vocablo latino “restare” que significa sobrar, exceder, estar de más. Es una operación matemática contraria a la suma; también llamada sustracción, por la cual se determina en cuánto es mayor un número, llamado minuendo, que otro, denominado sustraendo, quitando al primero las unidades que contiene el segundo. El minuendo queda despojado de
31 Mar 2021
suma
La suma alude a un agregado o añadidura. Se habla, por ejemplo, de que alguien se sumó al grupo cuando incorporó su presencia, o que alguien sumó su opinión, cuando agregó algo a lo ya dicho o que ha sumado puntajes, diplomas, cualidades, etcétera, a su trayectoria de vida. En Matemática implica adicionar dos o
29 Mar 2021
emoción
Emoción es un vocablo de origen latino, proveniente de “emotionis” que significa un impulso conducente a la acción. La emoción es un estado anímico que surge por alguna impresión sensorial, o la aparición en la mente de ideas o recuerdos que dan lugar a una conmoción orgánica, que generan alteraciones en los gestos, expresiones, en
27 Mar 2021
cuenta
La palabra cuenta, al igual que contar, proviene del vocablo latino computare. Cuenta, se refiere a los cálculos aritméticos u operaciones matemáticas como las de sumar, restar, multiplicar o dividir. Se pueden hacer cuentas o cálculos de lo que se debe pagar o de lo que se debe cobrar, y son un elemento básico en
12 Ene 2010
golpe
Del latín “colupus”, significa la colisión violenta de dos objetos corpóreos y el efecto que este encuentro. Pueden golpearse dos personas, dos animales, una persona y un animal, o un objeto inanimado contra uno animado o viceversa, o dos objetos inanimados entre sí. La consecuencia de los golpes puede resultar en un daño o lesión,