Ciencias Jurídicas Archive
12 Feb 2012
alegato
La palabra alegato deriva en su etimología del vocablo latino “Allegātus” y su significado es el de un discurso o exposición donde se esgrimen argumentos para favorecer o perjudicar a ciertas personas o grupos de ellas, en cuanto a su calidad humana o a sus acciones, por ejemplo: “Los alumnos presentaron un alegato contra su
30 Ene 2012
abstención
Abstención significa carencia o privación de hacer, ejercer o consumir algo, aplicándose a los ámbitos más diversos. Es un no hacer voluntario, por el cual alguien permanece pasivo ante un estímulo. Por ejemplo quien se abstiene de comer para realizar un ayuno o de beber bebidas alcohólicas o de consumir drogas. Se aplica muchas veces
24 Ene 2012
abolir
La palabra abolir tiene su origen etimológico en el término latino “abolere” siendo su significado el de quitar o suprimir. La partícula “ab” alude a privación y “alere” es un verbo que puede traducirse como nutrir o crecer, lo que denota que abolir implica impedir que algo siga su curso o desarrollo. Son sinónimos de
07 Ene 2012
enfiteusis
Enfiteusis proviene del vocablo griego “emphyteusis” cuyo significado era plantación, y de allí pasó al latín, usándose en Roma para nombrar en un primer momento a las cesiones de tierras públicas que hacía el Estado, para que los ciudadanos las cultivaran a cambio de un canon pagadero en forma anual, y que duraba todo el
02 Ene 2012
negociación colectiva
Toda negociación importa la discusión de uno o varios temas, para cotejar puntos de vista diferentes, con el fin de clarificar la o las cuestiones y llegar a un acuerdo. Se trata siempre de un conflicto de intereses preexistente que puede ser ideológico, comercial, político, social o laboral. Estas negociaciones pueden ser realizadas entre sujetos
22 Feb 2023
prenda
Prenda es el plural del termino latino “pignus” que significa lo que cabe en un puño, designándose con este término, en el Derecho Romano, al derecho real de garantía que constituía un deudor en acuerdo celebrado con su acreedor pignoraticio por el cual le entregaba una cosa de su propiedad en posesión, como garantía de
12 Feb 2023
curia
Con la palabra curia se designa a una subdivisión de las tres tribus romanas (Ramnenses, Titienses y Lúceres) que conformaron el Estado romano. Cada una de estas tres tribus se integraba por diez curias, que a su vez eran la reunión de diez grupos familiares o gens. Las curias entonces, eran treinta, y tenían participación
11 Feb 2023
pródigo
La palabra pródigo, procedente del latín «prodigus», puede entenderse en un sentido positivo como todo aquello que abunda. Así por ejemplo la empleamos para decir que la naturaleza ha sido pródiga al proveer de alimentos a sus criaturas, por haber sido mucha la cantidad que les asignó, dándose también en este caso a la prodigalidad
28 Ene 2023
quórum
La palabra quórum deriva del latín “qui” que significa quien, siendo su genitivo plural, e integraba la frase que consultaba sobre el número de personas que se necesitaban para tomar decisiones: «quorum vos unum esse volemus», que se traduce como «entre los cuales deseamos que tú seas uno». Luego con “quórum” se ha resumido toda
01 Ene 2023
teocracia
En el griego es donde se encuentra el origen del concepto de teocracia. En concreto, dicho término procede de Théos, que significa Dios, y cracia, que tiene el signifcado de gobierno. Por ello, y según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, teocracia es por tanto el gobierno que es ejercido directamente