Ciencias Jurídicas Archive
27 Ago 2021
sentencia
La etimología de la palabra sentencia, se remonta al latín “sententia” y significa opinión o parecer. En Lingüística una sentencia es una oración, donde se expresa una opinión o idea, en forma categórica: «La Tierra es redonda» o «Marx fue el ideólogo del cimunismo». El jurisconsulto romano Paulo, con gran actuación durante la época de
25 Ago 2021
testigo
La palabra testigo proviene del latín “testificare” y alude a aquel que ha estado presente en determinado hecho y puede dar cuenta del mismo. A esto se llama testigo presencial, y tiene importancia sobre todo para dar cuenta de ciertos hechos que necesitan ser corroborados, y son materia de un proceso judicial. Es por eso
24 Ago 2021
perito
Un perito es un experto en una determinada materia, ya sea, artística, técnica o científica. Proviene esta palabra del latín “peritus”. Ejemplos de uso: «He llamado a un perito contable para que me asesore en mis negocios» o «Sabe tanto de arte que es un perito en esa temática». En Argentina, el de Perito Mercantil,
25 May 2010
testamento
La palabra testamento tiene su origen en el latín “testario mentis” o testimonio voluntario, por el cual una persona en vistas a su muerte, prevé lo que desea que se haga con sus bienes cuando tal hecho acontezca. También puede contener actos de carácter extrapatrimonial como el reconocimiento de hijos. En la Antigua Roma se
22 Ago 2021
legado
En Ciencias Jurídicas un legado, del latín «legatus», es una disposición a título particular dejada en un testamento, por el cual el causante dispone de uno o varios bienes concretos o derechos, que le entrega al legatario para después de su muerte. Los legatarios pueden ser uno o varios, y tratarse de personas físicas o
16 May 2010
frío
Puede decirse que algo frío es lo que no tiene calor, o no lo tiene en grado suficiente. Etimológicamente proviene del latín “frigĭdus”. Los climas fríos son los que registran bajas temperaturas y se hallan ubicados entre los trópicos y los círculos polares. A medida que más cerca nos hallemos de los polos más fría
19 Abr 2010
multa
Multa proviene del latín, y significa multiplicación, pues era una sanción que se establecía, y que iba en aumento si las violaciones a las ordenes del Magistrado continuaban. Eran al principio, pecuniarias (de “pecus” = ganado) pues se debían dar ciertas cabezas de ganado al Estado, luego estas multas en especie fueron reemplazadas por sumas
14 Abr 2010
equidad
El término equidad, deriva del griego “epieíkeia” y del latín “aequitas”, como la justicia, valor universal, aplicado a cada caso concreto. Es por lo tanto la concreción del valor justicia. La justicia proclama que cada uno tenga lo que se merece, pero no habla de casos específicos. Cuando se plantean esos casos, por ejemplo, que
13 Mar 2010
comercio
La palabra comercio proviene etimológicamente del latín “commercium”, palabra integrada por “cum” que significa con y “mercari” que significa comprar. Es una actividad terciaria, que comenzó a desarrollarse desde el período neolítico cuando el hombre advirtió la existencia de cosas que le sobraban y otras que le faltaban y que otros tenían a las que
13 Mar 2010
trueque
El trueque o permuta, es un sistema de intercambio, que consiste en entregar una cosa por otra. Fue el primer modo de ejercerse el comercio, cuando aún no existía la moneda, y su mayor desventaja es que es casi imposible que ambos objetos intercambiados tengan idéntico valor. También puede ser objeto de intercambio un servicio