Ciencias Naturales Archive
19 Oct 2016
ímpetu
La palabra ímpetu se originó en el latín “impetus”, término integrado por el prefijo “in” que indica algo que está adentro, y el verbo “petere” = “pedir”. El ímpetu denota energía, fuerza y vigor aplicado a seres animados o inanimados: “La liebre corrió con ímpetu para escapar del cazador” o “El viento sopló con ímpetu
18 Oct 2016
flagelo
La palabra flagelo procede etimológicamente del latín “flagellium” con lo que se nombraba a un pequeño látigo, ya que se trata de un diminutivo de “flagrum” que designaba un látigo compuesto por un número variable de correas. Se usó desde esos antiguos tiempos para referirse a varias cosas, entre ellas, a los brazos de los
16 Oct 2016
cinturón
La palabra cinturón nació de la unión del sustantivo cintura, del latín “cinctura”, en el sentido de lo que ciñe, rodea o aprieta alguna cosa, muy especialmente referido a la parte corporal humana donde el cuerpo se estrecha; a lo que se añadió el sufijo “ura” que indica resultado. Como prenda de vestir, un cinturón,
16 Oct 2016
cibernética
La palabra cibernética si bien no existía en la lengua griega fue elaborada usando términos de esa lengua haciendo nacer un cultismo en el siglo XX, obra del matemático estadounidense Norbert Wiener, fundador de esta rama científica y que vivió entre 1894 y 1964. Por primera vez Wiener introdujo la palabra en su obra de
12 Oct 2016
sublingual
La palabra subligual significa literalmente “debajo de la lengua”. La vía sublingual es una forma de administrar fármacos, provocando que se absorban y pasen al torrente sanguíneo, a través de los capilares que se encuentran en la base de la lengua. El efecto es rápido y se evita el tránsito por el sistema digestivo, que
02 Oct 2016
espectro
La palabra espectro se originó en el latín “spectrum” que significa imagen. Tiene varias acepciones: Se aplica a aquellas figuras creadas por la imaginación, que presentan una apariencia que asusta por su fealdad y por su semejanza con alguien o algo real. Por extensión se aplica a aquellos que son muy delgados y enfermizos. Ejemplo:
02 Oct 2016
metrorragia
La palabra metrorragia de uso en Medicina, procede de la unión de los siguientes términos griegos: μήτρα que puede leerse “metra” con el significado de ‘matriz’, más el sufijo ρραγία, léase “raguía” que designa la acción de hacer fluir o brotar. La metrorragia es una anomalía caracterizada por presentar sangrado vaginal, siendo variable su cantidad
02 Oct 2016
granada
Del latín “malum granatum”, de donde “malum” puede traducirse como “manzana” y “granatum” como “semillas” o “granos”, la granada designa una fruta, que procede del árbol del mismo nombre, originario de la zona de la Mesopotamia asiática, que los comerciantes fenicios llevaron a Europa, siendo una fruta redonda, pequeña, de piel escarlata, que contiene semillas
24 Abr 2024
montículo
La palabra montículo procede del latín “monticulus”. Se trata de un cultismo que significa montecito o monte pequeño. Se trata de una loma o terreno de pequeña altura y generalmente aislado, que pudo haberse formado de modo natural o ser obra del hombre, o también de otros animales. Ejemplos: Mi perro cavó un hoyo en
12 Sep 2016
monte
Del latín “montis” la palabra monte alude a un cerro o a una loma, y se aplica en Geografía a la forma de relieve elevada, cuya altura es intermedia entre un cerro (menos de 100 metros) y una montaña (más de 700 metros) aunque muchas veces es la denominación de las montañas, ya que algunos