Ciencias Naturales Archive
30 Dic 2016
puntos cardinales
Los puntos cardinales nos sirven para orientarnos, para encontrar la ruta correcta hacia el destino que elegimos, en un espacio geográfico tan amplio y confuso como el espacio geográfico en el que vivimos y actuamos. El hombre necesitó orientarse para trasladarse eficazmente, o conocer su ubicación espacial, y lo primero que usó para ello fue
29 Dic 2016
vendaval
Del fr. vent d’aval, con el significado de “viento de alta mar” nos llegóa la palabra vendaval. El término nació en el medioevo asociado a las costas francesas del Golfo de Vizcaya, ubicado en el Océano Atlántico Norte, en el oeste europeo, donde los vientos soplan del mar hacia la tierra firme, con orientación del
26 Dic 2016
apacible
La palabra apacible se conformó con los siguientes términos de origen latino: “ad” `preposición equivalente a “hacia» y el verbo “placere” en el sentido de “agradar”. El sufijo “ible” le otorga la idea de posibilidad. Los sujetos, objetos o hechos apacibles son aquellos que transmiten paz y serenidad. Ejemplos: “El paisaje apacible invitaba a quedarse.
26 Dic 2016
vértice
La palabra vértice procede etimológicamente del latín “vertex” y su significado es “aquello que gira” refiriéndose al punto que permite el movimiento rotatorio, y luego se identificó con el polo celeste, centro sobre el cual giran las constelaciones. Por extensión se aplicó a cualquier punto situado en los extremos. En Geometría, el vértice es aquel
23 Dic 2016
catástrofe
La palabra catástrofe es de origen griego. Procede de “katastrophe”, término integrado por “kata” que designa una dirección descendente, y por “strophe” que puede traducirse como “voltear”. Una catástrofe es una situación donde las cosas o situaciones se voltean o cambian hacia una posición desventajosa. Entre los griegos se usaba en el teatro para hacer
18 Dic 2016
sosiego
El sosiego se deriva de la acción de sosegar, que procede etimológicamente del latín “sessicare” que a su vez se originó en “sessus” en el sentido de “sentado”. El sosiego es un anhelado estado mental de relajación, paz y serenidad que pocas veces se consigue por períodos prolongados. Ejemplos: “Por fin tuve unos minutos de
18 Dic 2016
tranquilidad
Tranquilidad es un sustantivo abstracto, que se deriva etimológicamente del latín “tranquilitas”, vocablo integrado por el prefijo “trans” que alude a lo que está “más allá” y el adjetivo “quiesc” que significa “tranquilo” o “calmado”. La tranquilidad puede referirse a un lugar donde no existan ruidos fuertes, ni peligros aparentes, ni movimientos violentos, por ejemplo:
11 Dic 2016
sensación
El origen etimológico de la palabra sensación nos remite al latín “sensatio” y lo podemos definir como aquellas impresiones o estímulos que capturan los sentidos. El proceso se completa cuando las sensaciones (experiencias básicas e inmediatas) se trasladan hacia el sistema nervioso central o el cerebro, a través de las interneuronas, y el cerebro las
11 Dic 2016
tóxico
Del griego “toxikon”, con el significado de “lo que se refiere al arco”, lo empleó el filósofo Arstóteles en el siglo IV antes de la era cristiana haciendo alusión a las flechas envenenadas que se disparan con los arcos. La relación del veneno con las flechas, derivaría del mito de los “Doce trabajos de Hércules”,
11 Dic 2016
cauterización
Cauterización es tanto la acción como el efecto de cauterizar, que procede del griego kauteriazein, de donde lo tomó el latín como “cauterizare”, con el significado de marcar con hierro. Se trata de un método para sanar heridas, usado desde antiguo, especialmente en casos en que debían realizarse amputaciones para impedir que el sujeto se