Ciencias Naturales Archive

detergente

La palabra detergente se originó en el latín “detergentis” derivado del verbo “detergere” con el significado de “limpiar” o “quitar la suciedad”. En sentido amplio toda sustancia que elimina impurezas es detergente, incluso las que se usan para limpiar heridas. El detergente es una sustancia con propiedades físico-químicas, que quita la suciedad sin corroer el

sanitario

La palabra sanitario se integra con los siguientes términos de origen latino: “sanare” = “sanar”, el sufijo de cualidad “tat” y el sufijo de pertenencia “ario”. Sanitario es lo referido a la sanidad o a la salud. El Estado en su carácter de garante de la salud pública, a través de sus organismos específicos, se

flora

Flora es la vegetación propia de una región y de un determinado ecosistema de acuerdo al clima y otros factores del ambiente. El término se derivó de la diosa romana del mismo nombre que protegía las flores, los jardines y representaba a la primavera. Esta diosa, que los griegos llamaban Cloris, tenía erigido un templo

orgánico

La palabra orgánico reconoce su origen en el griego όργανον (órgnon), en el sentido de “herramienta” de donde pasó al latín como “organicus” de donde lo tomó el español. Lo orgánico se relaciona con los órganos del cuerpo y con la vida en general, oponiéndose a lo inorgánico que carece de vida. Se usa en

órgano

La palabra órgano tuvo su origen en el latín “órganum” con el significado de “herramienta”. Se usa en diferentes ámbitos: En Biología Un órgano es la parte diferenciada del ser vivo integrado por tejidos en general de tipos diferentes, que cumple una función específica y completa, como ocurre por ejemplo con el corazón, el hígado

licuado

Un licuado es el participio del verbo licuar, que procede etimológicamente del latín “liquare” en el sentido de “convertir en líquido”. En Gastronomía (especialmente en Argentina, Uruguay y México) para licuar se utiliza un aparato denominado licuadora, con el que se licuan distintos elementos, comúnmente frutas o verduras las que se transforman en preparaciones líquidas

pernicioso

El origen del calificativo pernicioso es latino. Deriva de “perniciosus”, vocablo integrado por “pernicles” en el sentido de daño o perjuicio, y el sufijo de abundancia “osus”. Algo pernicioso es entonces, lo que ocasiona un daño exagerado o extremo, por lo cual es un adjetivo con connotación muy negativa. El agente pernicioso puede ser natural,

ductilidad

La ductilidad, es la cualidad de dúctil, del latín “ductilis”, y es la propiedad que poseen ciertos materiales como las aleaciones metálicas o los materiales asfálticos, de deformarse sin romperse (por lo menos hasta que la fuerza sea mucha) en forma permanente hasta ser reducidos a hilos muy delgados, al someterse a un esfuerzo de

Macabeo

La palabra Macabeo se derivó probablemente del hebreo “macabi” a su vez tomado de “maca” con el significado de “golpe”. En griego el término es (Makkabaĩos) y en latín “maccabeus”, En arameo es maqqaba = “martillo” que podría aplicarse a la fuerza que se ejerce contra el enemigo. Los Macabeos fueron una familia de hebreos

pócima

La palabra pócima se originó por aféresis (supresión de un sonido) del término original, apócima, que surgió a partir del vocablo latino “apocema” con el significado de “decocción” o “cocimiento”. Se aplica en general pócima para referirse a cualquier líquido cuyo sabor u olor no es agradable. “Mi abuela prepara una pócima horrible con naranjas