Ciencias Naturales Archive
30 Mar 2017
acupuntura
La palabra acupuntura es un neologismo integrado por los siguientes términos de origen latino: “acus” que significa “aguja”, “punctus” = “puntos” o “pinchazos” y el sufijo “ura” que indica que se trata de una actividad. La acupuntura es una terapia usada en la medicina oriental que a través de pinchar distintos puntos específicos del cuerpo,
29 Mar 2017
vigía
Del portugués “vigia”, a su vez tomado del latín “vigilia”, del verbo “vigilare” = “vigilar” surgió en español la palabra vigía. En la antigua Roma los vigías eran los militares que hacían guardias por las noches, dividiéndose en cuatro turnos para que los centinelas estuvieran bien despiertos y atentos ante cualquier señal de peligro, en
26 Mar 2017
apnea
La palabra apnea procede del griego ἄπνοια “apnoia”, término integrado por el prefijo de negación o exclusión “a”, el verbo “pnein” que significa “respirar” y el sufijo de cualidad “ia”. Es un vocablo usado en medicina para designar la interrupción de la respiración por un lapso de tiempo, que como mínimo es de 20 segundos,
26 Mar 2017
paro
Paro hace referencia a la acción y al efecto de parar, verbo que se originó en el latín “parare”, y su significado es “detenerse”. Un paro es una situación donde un proceso se detiene, el que puede ser 1. Natural: “Se produjo un paro en la tormenta que azotaba desde ayer” o en el caso
25 Mar 2017
cóncavo
La palabra cóncavo nos remite en su origen etimológico al latín “concavus”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “cavus” que puede traducirse como “hueco”. Un hueco es algo cóncavo si se trata de una excavación redondeada. Ejemplos: “En el cóncavo y gigantesco agujero que se aprecia en la pared, podría albergarse
25 Mar 2017
convexo
La palabra convexo procede del latín “convexus”, integrada por el prefijo de globalidad “con”, y por “vexus” en el sentido de “transportado”. Algo convexo es aquello que presenta una superficie de formato redondeado o curvo, como si formara un montículo, con la saliente hacia el observador, siendo la central su parte prominente. Lo opuesto a
16 Mar 2017
agrio
La palabra agrio procede griego Ἅγριος que puede traducirse como “salvaje” siendo el nombre de varios de sus personajes mitológicos, entre ellos el hermano de Eneo e hijo de Partaón y Éurite. Tuvo media docena de hijos que le quitaron a Eneo su trono para dárselo a su padre. Otro con ese nombre era el
06 Dic 2024
clemencia
Del latín “clementia”, esta palabra está integrada por la raíz del verbo “clinare” en el sentido de inclinarse, y “mentis” = “mente” refiriéndose a aquella virtud que se caracteriza por la inclinación mental a la moderación, a la misericordia y la indulgencia cuando se trata de dar una opinión o emitir un juicio, mitigando el
12 Mar 2017
retrógrado
El origen de la palabra retrógrado se halla en el latín “retrogadus”, vocablo integrado por “retro” que designa un movimiento en retroceso o “para atrás” y por gradus, grado, escalón o peldaño. El término se usa en Política y en Sociología para nombrar a aquellas personas individuales o grupos, que adhieren a pensamientos o acciones
12 Mar 2017
plantígrados
La palabra plantígrado nació en el año 1795, acuñada por dos naturalistas franceses: Éttiene Geoffroy Saint-Hilary y George Cuvier, integrando los vocablos latinos, “planta” referida a la base de los pies y “gradus” en el sentido de pasos. Un plantígrado es aquel animal mamífero que se desplaza apoyando la planta de los pies por completo,