Ciencias Naturales Archive

botiquín

La palabra botiquín tiene un origen griego. Procede de “apotheke” cuya traducción en español es “almacén” más el sufijo que forma el diminutivo “in”, o sea que botiquín es en su versión griega, una especie de almacén pequeño. Pasó al latín como “apotheca” en el sentido de pequeña bodega, y fue en la Edad Media

temple

La palabra temple tuvo origen en el latín “tempus” en el sentido de tiempo o grado de calor. El verbo templar, del latín “temperare” hace referencia a volver templado algo que estaba frío o muy caliente. Puede aplicarse el temple al trabajo que se hace sobre ciertos materiales como el vidrio o los metales, para

Geofísica

La palabra Geofísica está compuesta por los siguientes términos de origen griego: “geo” que significa “tierra” y “physis” que alude a la naturaleza. Podemos definir a la Geofísica como la ciencia natural, cuyo objeto de estudio físico es la Tierra, o sea, la composición, estructura y evolución de nuestro planeta incluyendo algunos autores a la

ventaja

La palabra ventaja llegó al español desde el francés “avantage”, del latín “abante” que significa “antes” utilizada por ejemplo para designar en los barcos a su parte anterior. A fines del medioevo empezó a usarse en el sentido de oportunidad para sacar beneficio o provecho. También es el hecho, situación o medio que empleamos para

ventura

¿Quién no ha deseado tener buena ventura? Sin dudas es un anhelo de todos, ya que significa buena suerte. Es un vocablo de origen latino que designa como ya dijimos la suerte, el destino o “lo que vendrá” que escapa a las decisiones humanas y está sujeto a eventualidades y fuerzas que no podemos controlar,

pestilente

La palabra pestilente, se originó en el latín “pestilentis” a su vez derivado del latín “pestis” en el sentido de peste, o enfermedad infecto-contagiosa y epidémica. Por ello algo pestilente es todo aquello que es causa de una peste, pero también designa al olor nauseabundo y fétido que puede emanar por ejemplo de cadáveres en

piromanía

La palabra piromanía está formada por los siguientes términos de origen griego: “pyro” que se refiere al fuego y “mania” en el sentido de “locura”. Un piromaniaco es aquel que siente atracción desmedida y compulsiva por todo aquello que se relaciona con el fuego, y por ende tiene inclinación a ser observador y provocador de

hipertiroidismo

El prefijo hiper nos da la pauta de que se trata de una actividad intensa, y la tiroides es una glándula que se encuentra por delante de nuestro cuello y produce hormonas tiroideas, especialmente T3 o triyodotironina y T4 o tiroxina. Estas hormonas son reguladoras del metabolismo y su excesiva producción lo acelera en forma

hipotiroidismo

La glándula tiroides, ubicada en el cuello en la parte delantera, con formato de mariposa, es la encargada de producir hormona tiroidea, fundamental para que el organismo realice funciones vitales, regulando el metabolismo. Si la glándula tiroides produce poca cantidad de esa hormona, la tiroides se encuentra hipoactiva y el sujeto sufre de un trastorno

hipotensión

La palabra hipotensión se conforma de los siguientes términos: “hipo” que en griego significa “debajo”, el verbo latino “tendere” en el sentido de “tender” y el sufijo latino de acción y efecto “ción”. Hipotensión en Física y dentro de un órgano hace referencia a un líquido o un gas que se encuentra en niveles más