Ciencias Naturales Archive
01 Jul 2017
sublime
El adjetivo sublime tiene su origen en el latín “sublimis”, integrado el vocablo por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y por “limus” en el sentido de oblicuo. Sublime es lo que logra elevarse para estar en un nivel superior, pudiendo detentar grandeza, honor, gloria, majestuosidad, admiración, etcétera, diferenciándose de lo que es
27 Jun 2017
somnífero
La palabra somnífero, se derivó del término latino “somnifer” que a su vez procede de “somnus” que significa “sueño” más el verbo “ferre” que puede traducirse como llevar. En Farmacología un somnífero es un medicamento que produce el efecto de inducir el sueño. Se trata de sustancias psicotrópicas pues actúan sobre el sistema nervioso central.
27 Jun 2017
somatizar
La palabra somatizar se formó a través de los siguientes términos de origen griego: “soma” que significa cuerpo e “izein” que remite a la acción de convertir. El ser humano no es solo cuerpo ni solo mente, entre ambas partes existe una conexión intrínseca esencial. Cuando por alguna causa una de ellas se enferma o
27 Jun 2017
someter
Someter es un verbo de segunda conjugación cuyo origen etimológico nos remonta al latín “submittere”. El prefijo “sub” hace alusión a una situación de inferioridad y el verbo “mittere” es enviar o soltar. Someter, sinónimo de dominar, es colocar a otro objeto o sujeto bajo su poder, logrando que actúe de acuerdo con la voluntad
27 Jun 2017
funesto
La palabra funesto es un adjetivo que tuvo su origen en el latín “funestus”, relacionado con lo fúnebre o mortuorio y en el sentido de desgraciado, desafortunado, fatal o triste. Lo funesto es fuente de pesares y desdichas: “Tuve un día funesto ya que llegué tarde al trabajo, me retaron, perdí el presentismo y en
20 Jun 2017
neto
La palabra neto se originó en el francés “net” que designa lo que es puro, limpio e inmaculado. Se aplica en varios contextos: Para nombrar a aquello que los sentidos captan con nitidez o buena definición: “logro observar las imágenes mucho más netas con estas nuevas gafas de aumento” o “Escuché el sonido en forma
20 Jun 2017
foniatría
La palabra foniatría se originó en los siguientes términos de origen griego: “phone” que se traduce al español como sonido, y el sufijo “iatra” que aluda al profesional de la salud. La Foniatría es la rama de las ciencias Médicas que se ocupa de los problemas que afectan a la voz, en cuanto al uso
18 Jun 2017
ubre
La palabra ubre procede en su etimología del latín “uberis” en el sentido de teta o mama. Se denomina ubre al órgano mamario de ciertos animales mamíferos, entre los cuales podemos citar a las vacas, las ovejas y las cabras. Allí se produce la leche, que se acumula y sale al exterior al succionarse los
19 Jun 2017
tela
La palabra tela es un sustantivo que se originó en idéntico término latino. Se derivó a su vez del verbo latino “texere” en el sentido de tejer en el telar. La tela es un material de formato laminar, bastante resistente y flexible, que se obtiene del entrelazado de hilos de diversos tipos (naturales, como algodón,
18 Jun 2017
temor
La palabra temor procede en su etimología del latín “timere” que significa temer, a su vez derivado del griego “déima” que designaba algo que provocaba espanto. Se usa cotidianamente como sinónimo de miedo, aunque este último término se asocia más con un riesgo o amenaza que se siente como actual, sea este riesgo real o