Ciencias Naturales Archive

gravidez

La palabra gravidez (del latín gravitas) hace referencia a la calidad de grávido (del latín “gravidus”). Significa lo que aparenta ser pesado. De este modo se aplica a todo aquello que tiene un peso considerable o está muy lleno: “Su corazón está grávido de ilusiones” o “Hace mucha fuerza para levantar esa bolsa por lo

morbilidad

La palabra morbilidad se formó a partir de la palabra latina “morbus” que se traduce como enfermedad. Los sufijos “ilis” y “dad” indican, posibilidad el primero, y cualidad el segundo. El castellano lo tomó del inglés “morbility”. Con morbilidad se designa al número de personas que en un lugar y tiempo determinados, se enferman, realizando

empírico

El origen de la palabra empírico es griego. Procede de “empeirikos”. El prefijo “em” indica que se trata de algo interno, el verbo “peiran” significa “tratar” y el sufijo “ikos” expresa la relatividad de una cosa con respecto a otra. O sea que empírico es lo que se relaciona con el tratamiento interno que se

inhalación

La terminación “ción” indica que se trata de una acción o efecto, y está aplicada sobre el verbo inhalar, que procede etimológicamente del latín “inhalare”, vocablo integrado por el prefijo “in” que indica “hacia el interior” y “halare” en el sentido de vapor o aliento. La inhalación es la acción y el efecto de aspirar

listo

La palabra listo, no tiene un origen etimológico preciso, pudiéndose entender en dos sentidos: Listo como algo terminado y concluido: “Este trabajo está listo. Se lo mostraré a mi jefe para conocer si está conforme”, “La cena está lista, pueden ir viniendo a la mesa”, “Me dijo el sastre que tendrá mi saco listo la

hartazgo

La palabra harto procede etimológicamente del participio del verbo “farcire” aplicado a la acción de rellenar alimentos. El participio es “fartum” que puede traducirse como “rellenado”. El sufijo “azgo” indica que se trata de una acción o un estado. El hartazgo es entonces el acto y resultado de hartarse, llenarse o saturarse de comida, y

densidad

El origen etimológico del vocablo densidad se encuentra en el latín “densitas”, que se integra con el calificativo “densus” en el sentido de denso, compacto o espeso, y el sufijo de calidad “dad”. Hablamos de densidad absoluta de una sustancia en Física y Química, cuando consideramos su cantidad de masa en un volumen o espacio

desmán

Desmán es un término homófono, ya que según su origen etimológico puede tener diversos significados: De “des” referido este prefijo a quitar; y mandar que indica una acción de autoridad, un desmán es una acción verbal o física para rebelarse contra un poder: “Se han producido desmanes durante la asunción del nuevo gobierno como señal

poblado

La palabra poblado deriva de poblar, verbo que surgió a partir del latín “populus” que se traduce como “pueblo”, en el sentido amplio de lugar habitado, o en el restringido de un lugar que contiene un número de individuos pequeño. Puede usarse en los siguientes contextos: 1. Podemos decir que algo está poblado cuando en

Ayurveda

Ayurveda es el nombre con el cual se conoce un sistema medicinal holístico originario de la India, cuyos tratados tienen una antigüedad de más cinco mil años, aunque primero sus principios fueron transmitidos oralmente. De allí procede su nombre, ya que ayurveda es un término que procede de la lengua culta de ese país, el