Ciencias Naturales Archive
07 Oct 2017
sensatez
La palabra sensatez se formó con los siguientes términos latinos: el adjetivo “sensatus” que se traduce como sensato y el sufijo de cualidad “ities”, en español, “ez”. “Sensatus” a su vez se derivó de “sensus” en el sentido de sentir y apreciar con una razón clara y justa. La sensatez es una cualidad humana que
07 Oct 2017
intersticio
La palabra intersticio, procede etimológicamente del latín “interstitium”. Este vocablo se compone del prefijo “inter” que significa “entre”, “statum” en el sentido de detenido o parado, más el sufijo de resultado “ium”. Un intersticio puede definirse como aquel espacio existente entre cuerpos distintos o dentro del mismo cuerpo, entre sus diversas partes. Por lo común
08 Oct 2017
cesárea
La etimología de la palabra cesárea es muy polémica. Actualmente predomina la idea de que se originó en el verbo latino “caedere” cuyo significado es cortar. La cesárea es un procedimiento obstétrico por el cual el bebé no nace de modo natural sino por un corte en el vientre de la madre (abdomen y útero)
04 Oct 2017
mata
El vocablo mata nos llegó desde el latín “matta” que primero designó un conjunto de juncos dispuestos a modo de alfombra o estera, y luego también manojos de cáñamo destinados a ser tejidos. Posteriormente se extendió para designar a las hierbas de baja altura y perennes, que cubren los suelos, teniendo tallos ramificados o múltiples:
02 Oct 2017
evasión
Evasión es el acto y el efecto de evadir, que procede en su etimología del vocablo latino “evadere”, integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “vadere” que puede traducirse como “andar”. La evasión implica por ende el acto y el resultado de salir de un lugar o situación, real o mental. Se evaden
27 Sep 2017
copa
Del latín tardío “cuppa”, una copa es un recipiente para beber, similar a un vaso, pero con pie. Según el líquido que contengan, las copas varían su forma y tamaño. Por ejemplo, las de agua son grandes y un poco abombadas. Las copas de vino suelen ser anchas y bien abombadas o convexas; siendo de
25 Sep 2017
retama
La palabra retama tuvo origen en el vocablo árabe “ratama” que se usa para designar a los arbustos leguminosos integrantes de la familia de las Papilionáceas, carentes de espinas y que forman matorrales. Presentan largas, flexibles y finas ramas, como los juncos, con hojas pequeñas y angulosas, en poca cantidad. Uno de sus usos es
27 Sep 2017
copo
Tal vez originado en una variante de la palabra copa; un copo es una porción, en general redondeada, de nieve acumulada o trabada, en una porción similar al puño de una mano, que se forma al producirse una nevada; o es también un manojo de similar formato, de lana, de algodón, de lino, de cáñamo,
24 Sep 2017
resfriado
Un resfrío o resfriado, conocido en el lenguaje médico como rinofaringitis, es el resultado del verbo resfriar, que se compone del prefijo reiterativo “re” y un derivado del verbo latino “frigidare” que indica la acción de enfriar o tornarse frío, ya que esta enfermedad es más común durante las estaciones frías, especialmente ante cambios bruscos
21 Sep 2017
pie
La palabra pie tuvo su origen en el latín “pedem” y se hace uso de este vocablo en varios ámbitos: En Anatomía es la parte donde finaliza la pierna, y sirve de apoyo al cuerpo. El pie de los humanos está conformado por tres grupos óseos: el tarso (integrado por siete huesos, ubicados en dos