Ciencias Naturales Archive
19 Dic 2017
pardo
La palabra pardo se derivó del latín “pardus” que a su vez procedía de “pardalis” que aludía a un animal de gran ferocidad llamado leopardo (Panthera pardus); que luego se lo denominó simplemente “pardus”. Con el tiempo, “pardus” se fue aplicando al color de estos animales, que pudiera identificarse en cualquier sustancia o materia. Este
12 Dic 2017
pasta
La palabra pasta surgió del griego παστά con el significado de “masa blanda”. Pasó al latín como pasta, y así llegó a nuestro idioma. Pasta es un sustantivo usado especialmente en Gastronomía, para referirse a la masa que se elabora trabajando diversos ingredientes, entre los cuáles pueden mencionarse: harina, agua, huevos, leche, manteca, aceite, sal,
11 Dic 2017
demencia
La palabra demencia procede etimológicamente del latín “dementia”, término compuesto por el prefijo privativo “de”, por el sustantivo “mens”, en el sentido de mente, y por el sufijo de cualidad “ia”. La demencia es una alteración cognitiva, bastante frecuente en la tercera edad (más de cuarenta millones en todo el mundo) por lo que también
10 Dic 2017
infalible
Infalible es algo que nunca falla, que no tiene errores, que siempre sucede. Procede del latín “infalibilis”. El término se compone del prefijo “in”, de privación, el verbo “fallere” que se traduce como fallar o errar, y el sufijo de probabilidad “bilis”. Lo infalible es aquello que puede preverse, que nos otorga certezas; y eso
10 Dic 2017
infundir
Infundir es un verbo de tercera conjugación que nos remite en su etimología al latín “infundere”. Este vocablo se integra por el prefijo de interioridad “in”, y por “fundere”, en el sentido de derretir. La acción de infundir consiste en penetrar dentro de un ser, para despertar en él una emoción, un sentimiento, una idea,
10 Dic 2017
radiación
La palabra radiación procede etimológicamente del latín “radiatio”, término integrado por el sustantivo “radius” en el sentido de “rayo de luz” más el sufijo de acción y efecto “ción”. En sentido literal, radiación es, entonces, la acción y el resultado de lanzar rayos lumínicos, y también de otras formas de energía. Las radiaciones son energía
03 Dic 2017
comportamiento
La palabra comportamiento está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo de globalidad “con”, el verbo “portare” en el sentido de “portar” o “llevar” y el sufijo de resultado “miento”. El comportamiento es la manera que actúa algo o alguien. Ejemplos: “El comportamiento del clima está siendo bastante apacible en los últimos días”, “El
22 Mar 2024
seno
Seno es un sustantivo que se originó en el latín “sinus” y significa curva. Por eso todo lo que tiene algún formato curvilíneo se denomina seno. Entre las aplicaciones más difundidas están, en Biología, los pechos de la mujer y el vientre o matriz femenino; y en Matemática, es una función trigonométrica. En un triángulo
02 Dic 2017
senil
La palabra senil se derivó del latín “senilis”, a su vez tomado de “senex” en el sentido de señor de avanzada edad o anciano. En la antigua Roma era un privilegio llegar a determinada edad, y así los hombres más ancianos eran los “pater” de su familia, y el Senado romano se componía de estos
02 Dic 2017
inmaduro
La palabra inmaduro está compuesto por los siguientes términos latinos: El prefijo de exclusión “in” y “maturus” en el sentido de aquello que ya está acabado, terminado o completamente desarrollado. Suele aplicarse a los frutos, cuando aún no están listos para comer. Suele decirse que aún están verdes y les falta un tiempo para ser