Ciencias Naturales Archive
16 Nov 2017
pulso
La palabra pulso procede etimológicamente del latín “pulsus” y su significado es “latido”. Se usa en diversos ámbitos: En Música es la unidad que se utiliza para medir el tiempo, fraccionándolo en partes iguales, repetitivas y generalmente regulares. Pueden ser variables a lo largo de una pieza musical. Muchas veces se usan los aplausos para
30 Oct 2017
calma
La palabra calma procede en su etimología de griego καῦμα, que puede leerse “kaûma” de donde pasó al latín como cauma, tomándolo de allí el español. Su significado es el de bochorno o calor intenso. En el verano, estación donde hace mucho calor, las olas son menos intensas y el viento no sopla con fuerza.
29 Oct 2017
clarividencia
La palabra clarividencia está integrada por los siguientes términos de origen latino: “clari” que procede de “clarus”, en el sentido de lo que resulta nítido o evidente, y el verbo “videre”, que se traduce como “ver”. El sufijo “ncia” alude a que se trata de la cualidad de un agente. Es por ello que la
21 Oct 2017
materialismo
Materialismo es una palabra que se compone de los siguientes términos de origen latino “mater” que puede traducirse como “madre” y de allí su sentido de sustancia primera o materia prima, siendo la madera la materia prima por excelencia. El sufijo “ismo” indica que se trata de una doctrina. Como idea, el materialismo argumenta que
15 Oct 2017
estuario
La palabra estuario se originó a partir del latín “aesturium” que se usaba para designar un sitio en el mar donde las aguas se muestran agitadas, con mucho oleaje. Un estuario, en términos geográficos, es un accidente que genera un brazo ancho, a modo de embudo, que se produce por la desembocadura de un río
14 Oct 2017
aullido
La palabra aullido, es el resultado de la acción de aullar, que se originó en el latín “ululare”. El lobo es un animal que aúlla y de allí podría provenir su nombre. Un aullido es un grito agudo y prolongado, en ocasiones lastimero (auuuu) lo que sugiere que nació como sonido onomatopéyico; que emiten algunos
14 Oct 2017
ahuyentar
La palabra ahuyentar es un verbo de primera conjugación, que fue tomado del latín “effugietāre”. “Eff” indica que se trata de algo que se dirige hacia afuera; y “fugĕre” hace alusión a la acción de huir o fugar. Ahuyentar es provocar la huída de alguien, que escape y abandone el lugar donde se encuentra, lo
12 Oct 2017
paquidermo
Del griego “pakhydermos” surgió la palabra paquidermo, acuñada desde la antigua Grecia y revalorizado su uso por el zoólogo de nacionalidad francesa, Georges Cuvier, apodado Chrétien) (1769-1832) quien clasificó al reino animal de acuerdo a su morfología, y a la función a la que respondía. El vocablo paquidermo se compone de “pakhhys” adjetivo que califica
11 Oct 2017
multípara
La palabra multípara se aplica a la hembra que ha tenido en un solo parto varias crías. Es común en muchas especies, como por ejemplo entre conejos, ratones, perros y gatos. En las mujeres es poco frecuente tener partos múltiples de modo natural. Sin embargo con los avances científicos para combatir la infertilidad muchas mujeres
08 Oct 2017
celulosa
La celulosa es una sustancia, un polisacárido o carbohidrato complejo, que se halla en las fibras vegetales y paredes celulares del algodón y la madera, como tejido de sostén (es el esqueleto de los vegetales) cuyo uso es muy apreciado en la industria papelera y textil. Otro uso es para la fabricación de explosivos. En