Ciencias Naturales Archive
23 Feb 2017
huésped
La palabra huésped se originó en el latín “hospetim” y designa a aquel que se aloja en un domicilio que no es de su propiedad, aunque en Biología los términos se invierten y el huésped es el “dueño de casa”. En las relaciones humanas Por múltiples razones, comerciales, turísticas, laborales, estudiantiles o familiares, las personas
23 Feb 2017
perjuicio
La palabra perjuicio se originó en el latín “praeiudicium”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae”, que luego cambió a “pre” con un sentido de globalidad, y por “iudicium” con el significado de “juicio”. Por su etimología perjuicio significaría juzgar en un primer juicio, pero luego quedó este significado para la palabra prejuicio y
20 Feb 2017
afable
Afable es un adjetivo, que se originó en el latín “afabilis”, vocablo derivado a su vez de “affari” en el sentido de “dirigir la palabra”. A este verbo se e añade el sufijo de posibilidad “bilis”, por lo cual de acuerdo a su etimología una persona afable es aquella con la que puede mantenerse una
20 Feb 2017
eternidad
Eternidad del latín “aeternitas” indica la calidad de eterno, que alude a lo que no acaba, o sea, a lo que es de duración ilimitada, sin inicio ni finalización. El vocablo latino se compone de “aevum” que hace referencia al tiempo, el sufijo comparativo “ter” y el de cualidad “dad”. La eternidad se predica de
30 Sep 2024
dicotomía
La palabra dicotomía nos llegó del griego “διχοτομια” o “dichotomia” integrada por “dis” que significa “dos” y por “tome” en el sentido de corte. O sea que algo que se parte en dos o se bifurca en mitades. En general estas partes dicotómicas se contraponen. En Astronomía se habla de dicotomía para hacer referencia a
17 Feb 2017
aféresis
Aféresis es una palabra de origen griego. Procede de “αφαίρεσις” que puede leerse “aphaeresis”, compuesta por el prefijo “apho” que significa “fuera” y el verbo “hairo” en el sentido de “quitar”. A esto se le añade el sufijo de condición “sis”. Aféresis significa entonces, de acuerdo a su etimología aquello que suprime o quita. En
15 Feb 2017
contingencia
La palabra contingencia procede etimológicamente del latín “contingentia”, integrada por el prefijo de unión “con”, el verbo “tangere” que tiene el significado de “tocar” y el sufijo de cualidad “entia”. Contingencia es aquello que le sucede a una cosa, le concierne y la determina. Por ejemplo puede tratarse de un peligro, daño o perjuicio. Ejemplos:
12 Feb 2017
distrofia
La palabra distrofia está compuesta por términos latinos, a su vez tomados del griego: el prefijo negativo “dis”, “trophos” que hace referencia al alimento, más el sufijo de cualidad “ia”; La distrofia alude a la mala alimentación o nutrición, que trae como consecuencia que las células y los órganos del cuerpo se desarrollen de modo
08 Feb 2017
disfraz
Disfraz se deriva de disfrazar, que es un verbo que proviene en su etimología del latín “desfrezar”. Tiene el significado de disimular o dar una apariencia diferente a la realidad con el fin de engañar. Los motivos por lo que algo o alguien se disfrazan son múltiples: para divertirse, para llamar la atención, para inducir
08 Feb 2017
reincidencia
La palabra reincidencia hace alusión a la acción y al efecto de reincidir, vocablo que procede del latín, compuesto por el prefijo de repetición “re” y por el verbo “cadere” que significa “caer”. La vuelta a caer que importa la reincidencia es la repetición de un error o falta. Cuando alguien se equivoca, se espera