Ciencias Naturales Archive
20 Jun 2016
astro
Del griego “astron”, astro significa estrella, aunque se aplica por extensión a todo cuerpo celeste que presenta un formato definido o delimitado y puede divisarse en el cielo. El universo, integrado de materia y energía, está formado por muchos astros que se componen de similares elementos y que han nacido del accionar de iguales fuerzas
20 Jun 2016
Astrología
La Astrología (del griego “áster” que significa estrella y “logos” = palabra) es el estudio de los astros, su posición y movimiento, intentando predecir su influencia sobre los acontecimientos terrenales y la personalidad de los seres humanos, por la ubicación de los planetas, el sol y la Luna, al día del nacimiento. Todas las culturas
20 Jun 2016
nido
Si nos remontamos al origen de la palabra nido, la hallamos en el latín “nidus”, que se asocia a un movimiento descendente, que da la idea de sentarse. Los animales construyen sus nidos para tener a sus crías y protegerlas mientras son indefensas, y también como lugar para vivir, especialmente aplicado a los animales ovíparos,
19 Jun 2016
cuenca
La palabra cuenca se originó en el griego “konkhe” de donde la tomó el latín tardío como concha, en el sentido de cavidad. Puede referirse en Medicina a las cuencas oculares o cavidades orbitarias, que contienen los globos oculares más sus anexos. En Geografía, y como accidente, se alude con cuenca a una depresión del
29 May 2016
delator
La palabra delator procede de igual término latino. El delator es el que comete la acción de delatar, del latín “delātus”, integrado por el prefijo “de” que indica un movimiento global y descendente, y “latus” que significa “llevado”, siendo el participio del verbo “ferre” que se traduce como “llevar”. Delatar se usa en el sentido
27 Sep 2021
supervivencia
Supervivencia procede del latín “superviventia”, palabra integrada por el prefijo “super” que indica lo que está por encima o sobre otra cosa, por el verbo “vivire” en el sentido de vivir o existir, por el sufijo “nt” indicando el sujeto o agente que efectúa la acción, más la terminación de cualidad, “ia”. La supervivencia es
22 May 2016
frugal
Frugal es un adjetivo cuyo origen etimológico está en el latín “frugalis”. El vocablo se integra con el sustantivo “fruges” que hace referencia a los frutos campestres y el sufijo “alis” que alude a la existencia de una relación. Con el paso del tiempo y asociando que quien consume solo los frutos de la tierra
18 May 2016
pelea
Pelea es tanto la acción como el resultado del verbo pelear, originado en el latín “pilus” en el sentido de “pelos” por lo cual una pelea significa literalmente tomarse de los pelos. Una pelea entre seres vivos es una contienda, una lucha que puede darse a través de discusiones verbales, escritas, o incluir golpes, heridas
15 May 2016
diluir
El sentido más conocido de la palabra diluir es aquel que se deriva etimológicamente del latín “diluere”, vocablo integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “luere” que puede traducirse como “lavar”. En este sentido, diluir es disolver una sustancia sólida en un líquido, como cuando diluimos azúcar en agua. También se aplica
06 Jun 2024
distracción
El origen de la palabra distracción nos remite al latín “distractio” que alude al resultado de distraer, del latín “distrahere” vocablo conformado por el prefijo “dis” que indica separación, y por “trahere” que alude a la acción de arrastrar. Distraer es entonces, separarse o alejarse de la realidad o del asunto en que deberíamos estar