Ciencias Naturales Archive
08 May 2016
tos
La tos (del latín “tussis”) es un acto voluntario o reflejo, que produce un sonido, liberado por la boca, al expulsarse aire de los pulmones de prisa, violentamente. La cavidad torácica repentinamente sufre contracciones espasmódicas que producen dicho efecto, bajo el estímulo de los receptores de la tos, que pueden ser de tipo químicos, mecánicos
07 May 2016
laxante
Un laxante es aquello que tiene el efecto de laxar, del latín “laxare” en el sentido de “aflojar”, especialmente referido al intestino, provocando la eliminación de las heces. Muchos productos naturales producen esta consecuencia, entre ellos la miel, las verduras y las frutas, que contienen muchas fibras sobre todo algunas de ellas, como las ciruelas,
07 May 2016
purga
La palabra purga alude a la acción y al efecto de purgar, del latín “purgare” que puede traducirse como limpiar. Se aplica en varios ámbitos: 1. Para aludir a la eliminación de desechos o basura de un artefacto o en operaciones industriales, para impedir que obstruyan su normal funcionamiento: “Debes purgar el sistema de refrigeración
07 May 2016
putrefacto
La palabra putrefacto se derivó del latín “putrefactiō”, a su vez tomada del verbo “putrere” que puede traducirse como “pudrir”; y hace referencia a sustancias orgánicas en descomposición merced a la acción de bacterias que provocan la descomposición anaeróbica (sin contacto con el aire) de las proteínas. Algo putrefacto origina un olor repulsivo. Ejemplos de
07 May 2016
píloro
Del griego πυλωρος o “pylorós” de donde pasó al latín como “pylorus”, el vocablo está conformado por “pylé” en el sentido de “puerta” y por “ouros”, que puede traducirse como “vigilante o cuidador” y tenía el significado original de “portero” o “el que cuida la entrada o la puerta”. En Medicina, el píloro es una
01 May 2016
pila
La palabra pila tiene varias acepciones: Por un lado puede significar una columna, una acumulación de cosas, ordenadas o amontonadas, una encima de la otra. Ejemplos: “Tengo una pila de libros sobre mi escritorio y no tengo tiempo de ordenarlos”, “Se me ha juntado una pila de ropa para lavar” o “Una pila de juguetes
01 May 2016
elongación
Elongación es la acción y el efecto del verbo elongar que procede en su etimología del latín “elongare” cuyo significado es “alargar”. Se aplica en Astronomía, a la distancia angular, que vista desde la Tierra, existe entre un planeta y el Sol o entre un planeta y su correspondiente satélite. En Mecánica, se usa para
01 May 2016
sucumbir
Del latín “succumbere” procede el verbo sucumbir, integrado el término por el prefijo “sub” que indica que algo está debajo, y por “cumbere” en el sentido de yacer sobre alguna cosa. Sucumbir es, entonces, yacer por debajo, caer o ser derribado, ya sea porque la enfermedad, las circunstancias, la muerte, u otra persona, animal o
27 Abr 2025
gruta
Del griego “cripta” de donde pasó al latín como “crypta” en el sentido de algo que está oculto, pasó al siciliano como “grutta” y así llegó a hasta nosotros el sustantivo gruta. Las grutas son cavidades que la naturaleza ha formado entre las rocas o bajo el suelo, o el hombre o los animales han
17 Abr 2016
carne
Procedente etimológicamente del latín “carnis”, alude a la parte especialmente muscular y blanda de nuestro cuerpo y el de los animales, exceptuándose la parte ósea, y también a su parte material, en contraposición al alma, en este caso referido a los humanos. Así cuando hablamos de los pecados de la carne en sentido religioso, se