Ciencias Naturales Archive

hidratación

La hidratación es la acción y el efecto de hidratar, que procede a su vez del griego “hydor” con el significado de “agua”. En Química las sustancias se hidratan al combinarlas con agua. Cuando se le incorpora agua a un compuesto se produce una reacción química, pudiendo producirse en un mineral, donde se logra formar

llama

Llama es una palabra homógrafa, pues tiene dos significados diferentes nacidos de su diferenciada etimología. Por un lado, procedente del latín “flamma” alude al gas que despiden los cuerpos inflamables en estado de combustión y que genera luz al desprenderse energía de algunos de sus átomos al reaccionar al calor, y por extensión, los estados

fístula

La palabra fístula se originó en idéntico término latino, y designaba un tubo. En la actualidad, fístula es un término usado en el lenguaje médico, que se usa para nombrar una conexión en forma de tubo estrecho, aunque a veces son ramificadas, entre vasos (una arteria y una vena) tubos (como la fístula traqueoesofágica) u

fascinación

Fascinación (en latín “fascinatio”) es el efecto de fascinar, verbo que en su etimología procede del latín “fascinare”, que a su vez procede de “fascinum” con el significado de embrujo o encantamiento. Lo fascinante tiene algo mágico que atrapa y embeleza, siendo un fenómeno emocional y no racional. La fascinación es un estado altamente subjetivo

fatiga

La palabra fatiga es la acción y el efecto de fatigar, término que se tomó del latín “fatigare”, en el sentido de “agrietar” para luego usarse con el significado de “agotar” o “llevar al límite”. La fatiga es una sensación de cansancio extremo, físico o mental. El fatigado se siente agotado y sin energías, lo

albedrío

El origen de la palabra albedrío se encuentra en el latín “arbitrium” que significa la posibilidad de actuar, hablar y decidir con libertad de elección y según su convicción o gusto, lo que a veces puede resultar en conductas caprichosas. Ejemplos: “El juez decidió según su albedrío y no de acuerdo a las constancias de

alba

El origen de la palabra alba se halla en el latín “albus” y su significado es “blanco”. Se aplica al amanecer, por la claridad que caracteriza a ese momento del día, cuando comienza a salir el sol, acabando con la oscuridad de la noche. Popularmente se conoce al planeta Venus, como lucero o estrella del

gota

La palabra gota procede en su etimología del latín “gutta” y designa un volumen muy pequeño de líquido con forma de esfera u óvalo: “De mi canilla no brota ni una gota de agua”, “El médico me recetó veinte gotas de esta medicina”, “Me estoy mojando con estas gotas de lluvia”. Por extensión se aplica

goma

Si nos remontamos al origen del sustantivo goma, nos encontramos con el vocablo griego κόμμι que puede leerse “kómmi” en el sentido de caucho, que pasó como “gumma” al latín vulgar. Las gomas se encuentran en muchas plantas. Fluyen de ellas en forma natural o al hacerles cortes. Son sustancias elásticas, pegagosas y resinosas con

quelonio

La palabra quelonio se usa en Zoología, y se trata de un neologismo que se derivó del griego χελώνη (léase “khelone”) con el significado de “tortuga” y apareció en el idioma francés a fines del siglo XVIII, extendiéndose luego al resto de las lenguas. Los quelonios son un grupo de reptiles anápsidos (sus cráneos carecen