Ciencias Naturales Archive
26 Feb 2016
magro
El adjetivo magro procede en su etimología del latín “macer” siendo su significado: flaco, delgado o carente de grasa, aplicándose literalmente a los organismos o carnes carentes de grasa: “El niño come poco y por eso su aspecto es magro” o “Compra carne magra si quieres adelgazar y proteger tu salud”, pero también por extensión
26 Feb 2016
lubricante
La palabra lubricante proviene del latín “lubricus”, que significa “resbalar”. En aparatos mecánicos se usan sustancias lubricantes o resbaladizas, para ser colocadas en los puntos de contacto entre las piezas, cuando hay entre ellas una situación de pivotamiento (rotación en torno a un eje perpendicular al plano de tangencia en el contacto) o rodadura, donde
24 Feb 2016
crisol
El origen etimológico de la palabra crisol, está en el catalán “cresol” tal vez tomado del latín “crociolum” que se usaba para referirse a un cuenco cuyo contenido era una sustancia ardiente. En este sentido, en la actualidad, un crisol es un elemento consistente en un recipiente de grafito y arcilla, que está dentro de
23 Feb 2016
comprimido
Comprimido es el participio del verbo comprimir, que procede en su etimología del latín “comprimere” vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com” y “premere” con el significado de “presionar o apretar”. Algo comprimido es aquello que presenta un volumen escaso y un formato de estrechez lateralizada. Cuando calificamos a algo de comprimido queremos decir
22 Feb 2016
albino
Albino procede del latín “albinus”, a su vez derivado de “albus” con el significado de “blanco”. Como nombre de varón su significado en “blanco”, su variante femenina es, Albina. Los santos que llevan ese nombre son: los obispos San Albino de Angers y San Albino de Vercelli. También puede ser un apellido como el del
21 Feb 2016
ácaros
La palabra ácaro remonta su etimología al griego ακαρής “akari” o “akarés”, término compuesto por el prefijo privativo “a” y el verbo “ker” en el sentido de “cortar”. Designaba una cosa de pequeño tamaño que por ello no se puede cortar, además del hecho de que estos seres microscópicos, de escasos milímetros de longitud, no
21 Feb 2016
acacia
El origen de la palabra acacia es griego, procede de ακακία o “akakia” en el sentido de “aguijón”, ya que muchas de sus especies, sobre todo las africanas, poseen espinas, y fue acuñado el término, en el siglo I a. C. por el farmacólogo y botánico Pedanius Dioscorides Anazarbeo. Del griego pasó al latín como
14 Feb 2016
estiércol
Estiércol es una palabra derivada del latín “stercus” que se usa para nombrar a los excrementos de los animales. Éstos tienen una función práctica en algunos casos, dependiendo de la especie de la que proceden, pues pueden ser usados con eficacia, a veces junto a otros desechos vegetales, como fertilizantes orgánicos, o sea para mejorar
12 Feb 2016
limbo
El origen etimológico del sustantivo limbo lo encontramos en el latín “limbus” con el significado de franja limítrofe o borde, aplicándose a una tira ornamentada que se colocaba en los bordes de una ropa, y a la franja que aparece en el cielo contorneando a los astros. Con la adopción del cristianismo, esta religión llamó
11 Feb 2016
risa
La risa, del latín “risus” es la consecuencia de la acción de reír, que procede del vocablo latino “ridere”, siendo una expresión de alegría, ante un estímulo que genera simpatía, gracia, diversión o felicidad. Muchos animales ríen, como el chimpancé que lo hace a modo de jadeo. En los humanos, la risa comienza a manifestarse