Ciencias Naturales Archive
25 Ene 2016
tronco
La palabra tronco tiene su origen en el latín “truncus” en el sentido de cortado o amputado, y con este vocablo se hace referencia a una porción grande de un todo, separado del mismo, como la parte del árbol que lo sostiene o la del cuerpo que soporta la cabeza y de donde parten las
24 Ene 2016
alelo
La palabra alelo, muy usada en Biología y específicamente en Genética, nació en el latín “allelos”, derivado de “allo” en el sentido de otro, ya que un alelo puede tomar distintas formas, estando en el mismo “locus” o posición en cromosomas homólogos. Los mamíferos somos diploides, puesto que heredamos de padre y de madre, un
24 Ene 2016
alcalino
El origen de la palabra alcalino es árabe. Procede de “alqali” y puede traducirse como “la ceniza”, sustancia base que se lograba por la combustión de la madera. Con alcalino nos referimos en una sustancia, a la descripción del balance de su pH (potencia del hidrógeno). Una base o álcali es una noción que se
21 Ene 2016
estado puerperal
Se conoce como estado puerperal o puerperio, a aquel lapso de tiempo que se extiende desde que la mujer ha dado a luz a su hijo y hasta los cuarenta días aproximadamente después del alumbramiento. El cuerpo de la mujer durante el período del embarazo sufre enormes cambios a nivel estructural y hormonal, y tarda
15 Ene 2016
abeto
La palabra abeto tiene un origen etimológico incierto, posiblemente tomada del aragonés “abete”. Otra posibilidad es que proceda de “avet”, de origen catalán. El abeto, o científicamente “Abies alba”, por su blanca corteza con abundancia de taninos, es un árbol perennifolio (siempre verde) de climas húmedos, especialmente frecuente en los bosques montañosos. Llega a alcanzar
14 Ene 2016
abedul
La procedencia etimológica de abedul la hallamos en el latín “betulla”, de donde se derivó “betūlus”, del galo “betua” = “brea” o “alquitrán”, material extraído de ese árbol por los celtas, que lo consideraban sagrado, siendo su diminutivo. Es un árbol estéticamente llamativo por su corteza plateada y ramas que cuelgan, con flores en racimos
14 Ene 2016
asistencialismo
El asistencialismo es un concepto muy usado en Sociología y en Política o mejor dicho en Política Social, para referirse a las medidas que toman los Estados para asistir, en el sentido de ayudar a aquellos ciudadanos, y a veces también a extranjeros radicados en su país de modo permanente, para que puedan vivir dignamente
13 Ene 2016
ladera
Del latín “latus” con el significado de “lado” una ladera es el declive de un monte o de cualquier lugar alto. Son sus laterales, que se extienden entre la cima y la base, lugar por el cual, al tener pendiente, por ser inestables los materiales que la integran, y por acción de la fuerza de
13 Ene 2016
entumecimiento
La palabra entumecimiento procede del latín “intumescĕre” vocablo integrado por el prefijo “in” que denota algo interno, y por “tuber” con el significado de “hinchazón”. El entumecimiento o hipoestesia, es en Medicina una afección que se manifiesta por presentar alguna parte del cuerpo, un estado de endurecimiento o rigidez, adormecimiento o pérdida de sensibilidad, aunque
13 Ene 2016
entusiasmo
La palabra entusiasmo procede del griego “enthousiasmos”, vocablo integrado por el prefijo “en” que denota algo interior” y por “theos” con el significado de “Dios”, que designaba el ánimo fervoroso de las sibilas, al manifestar sus profecías en estado de trance, como si un dios las hubiera poseído; de donde pasó al latín como “enthusiasmus”,