Ciencias Naturales Archive
12 Dic 2015
castración
La palabra castración, hace alusión a la acción y al efecto del verbo castrar, que procede del latín “castrare”, con el significado de cortar o podar. Actualmente en Medicina y veterinaria, la castración es un procedimiento quirúrgico que extirpa los órganos reproductivos, con diversos fines terapéuticos, por ejemplo en el caso de padecer de cáncer
24 Nov 2020
moción
La palabra moción se originó en latín “motionis” vocablo conformado por el verbo “movere” en el sentido de “mover” más el sufijo de acción y efecto “ción”. Tiene varias acepciones: En el sentido literal de movimiento, por ejemplo: “En Taekwon-Do pueden reconocerse cinco tipos de movimientos o mociones que se coordinan con la respiración: la
08 Ene 2016
motilidad
La palabra motilidad se originó de la unión de dos vocablos latinos: “motus” que hace referencia a “movido” y el sufijo de cualidad “dad”, y se usa especialmente en el campo de la Biología, aludiendo a la aptitud de moverse de modo espontáneo, coordinado e independiente que realizan los organismos vivos. La diferencia con la
11 Dic 2015
disforia
La palabra disforia fue acuñada recién en el siglo XIX, como contraria a la euforia, donde el individuo se siente contento y capaz de enfrentar los problemas que se le plantean, con entusiasmo y energía. Procede del griego δύσφορος que puede leerse como “dysphoros”, integrada por δυσ-, en el sentido de complicado o dificultoso, y
11 Dic 2015
disfonía
La palabra disfonía se compone de términos de origen latino: el prefijo que indica oposición “dis”; “phone” que se puede traducir como “sonido”; y el sufijo de cualidad “ia”. La disfonía es todo trastorno que se produzca en la emisión de la voz, por vibración defectuosa de las cuerdas vocales, que altere su sonido normal
08 Ene 2016
contusión
La palabra contusión se originó en el término latino “contūsus”, que se integra con el prefijo de unión “con”, más “tusus” en el sentido de golpeado y el sufijo de acción y efecto “ción”. Una contusión es, entonces, tanto la acción como el efecto de recibir un golpe. Ejemplos: “Juan sufrió una contusión leve al
24 Oct 2020
voluptuoso
Del latín “voluptusosus”, este término se compone de “voluptatis” con el signficado de “placer” y del sufijo de abundancia, “oso”. En la mitología romana Voluptas (traducido como placer) fue el nombre que le fue dado a la hija de Cupido (Dios del amor) y Psique (alma). Era el equivalente griego de Hedoné. En el arte
27 Nov 2015
furia
La palabra furia se originó en idéntico término latino, que a su vez se derivó del verbo “fervere” con el significado de “hervir”. En la mitología romana las “Furiae” eran tres diosas sanguinarias, hermanas entre sí, llenas de venganza y locura. Por otra parte, los furiosos eran aquellas personas que sufrían arrebatos en su conducta
22 Nov 2015
rodados
Rodado es el participio del verbo rodar, del latín “rotare” que significa “dar vueltas”. Se usa el término rodado para designar a aquellos medios de transporte que utilizan ruedas para su desplazamiento, como automóviles, camiones, colectivos o motocicletas. Ejemplos: “He comprado mi primer rodado luego de cinco años de intenso esfuerzo y ahorro” o “Hay
22 Nov 2015
letargo
La palabra letargo se originó en el griego λήθαργος, de donde pasó al latín como “lethargus”, vocablo integrado por “lethe” con el significado de “olvido” y por “argos” que puede traducirse como “pereza”. El letargo es la situación en que alguien siente que le faltan las fuerzas para seguir en actividad, su mente se obnubila,