Ciencias Naturales Archive
22 Nov 2015
patología
La palabra patología tiene un origen griego. Está integrada por πάθος “pathos” en el sentido de padecimiento o enfermedad y por λογία “logos” que se traduce como tratado. En la Ciencia Médica, la Patología es una de sus ramas, que se dedica al estudio de las enfermedades, intentando explicar sus signos y síntomas, usando para
22 Nov 2015
estío
La palabra estío procede del latín “aestivum”, a su vez derivado de “aestatis” que significa “época de máximo calor”. Si bien en la actualidad estío es sinónimo de verano, antiguamente, cuando las estaciones eran cinco: a la primavera le sucedía el verano, éste tiempo el comienzo del calor (lo que hoy llamamos primavera) que llegaba
14 Nov 2015
intrépido
La palabra intrépido reconoce su origen en el latín “intrepidus”, formada por el prefijo negativo “in” y por “trepidus” que significa tembloroso. Intrépido es un adjetivo que califica a quien no se muestra temeroso, que no tiembla, como manifestación física del miedo. Es sinónimo de alguien valiente y arriesgado, que se aventura en situaciones peligrosas,
14 Nov 2015
imperioso
La palabra imperioso, procede del latín “imperiōsus” con el significado de mandato imperativo, a su vez derivado del latín “imperare” = mandar. Algo imperioso es lo que resulta ineludible, urgente, que no puede soslayarse o dejarse de lado, pues de todos modos ocurrirá o de no hacerlo o no acontecer, las consecuencias serían muy graves.
14 Nov 2015
torneo
La palabra torneo nació como derivada de tornar, del latín “tornare” con el significado de “volver”. En la baja Edad Media (entre los siglos XII y XV) los torneos eran competencias deportivas, formas de dirimir controversias entre caballeros, o modos de celebrar acontecimientos civiles o religiosos, que se hacían a caballo, donde dos combatientes individuales
14 Nov 2015
pabellón
La palabra pabellón procede en su etimología del latín “papilio” = “mariposa” vocablo que designaba grandes tiendas militares cuyos laterales se extendían con techos cubiertos de telas, lo que les proporcionaba el formato de una mariposa volando. Pasó al francés antiguo como “pabeillon” para llegar al castellano como pabellón. Si bien actualmente empleamos pabellón para
11 Nov 2015
levitación
La levitación es tanto la acción como el efecto del verbo “levitar” del latín “levis” que designa a algo leve, ligero o de poco peso y de “levare” = “elevar”. La levitación es un fenómeno por el cual las cosas o seres vivos flotan en el aire como si su peso no existiera. Si bien
01 Nov 2015
ciénaga
La palabra ciénaga procede etimológicamente del latín “caenĭca” vocablo que a su vez se derivó de “caenum” con el significado de “cieno” = “barro”. Una ciénaga o pantano es un lugar que presenta una depresión poco profunda en el terreno que está rellenada con una mezcla de tierra y agua, que se forma de modo
23 Oct 2015
ficticio
Desde el latín “fictitĭus” que es donde el término se origina, nos llegó “ficticio” que es un adjetivo, que a su vez alude al vocablo “fictus” en el sentido de invención o simulación de la realidad. Algo ficticio, es, por lo tanto algo que surge de la imaginación de la gente, sin correlato con la
19 Oct 2015
eugenesia
La palabra eugenesia, se originó en el griego ευγονική o “eugoniké”. “Eu” significa “bueno” y “génesis”, origen o nacimiento, por lo cual puede decirse que la eugenesia se refiere a un origen bueno o correcto. Entre los humanos la necesidad de evitar que la sociedad contara con individuos que estuvieran afectados desde su nacimiento por