Ciencias Naturales Archive

escozor

Etimología La palabra escozor se deriva de escocer, proveniente en su etimología del latín excoquĕre, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por el verbo “coquĕre” que significa “cocinar” o “asar”. ¿En qué consiste? El escozor es una sensación de ardor corporal similar a experimentar que el cuerpo o una parte de él,

reo

La palabra reo procede etimológicamente del latín “reus” y se aplica a los acusados de la comisión de un delito que se encuentran penalmente procesados, o sea pendientes de su declaración de culpabilidad o sobreseimiento por parte de un juez o tribunal, y a los ya condenados al cumplimiento de una pena. En el primer

exógeno

La palabra exógeno se formó de la unión de dos términos griegos: el prefijo “exo” en el sentido de externo o “fuera de” y “gen” en el sentido de engendrar. Se refiere a sujetos u objetos materiales o inmateriales que se producen u originan fuera de sí mismos o por causas exteriores. Tiene distintos ámbitos

precipitación

La precipitación, del latín “praecipitatĭōnis” hace alusión a la acción y al efecto de precipitar, del latín “praecipitare” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “caput” en el sentido de cabeza. Por lo tanto, según su etimología, precipitación es algo que se “ha lanzado de cabeza”, lo que es equivalente a arrojarse

nieve

La palabra nieve reconoce su procedencia en el latín “nivem”, y en Meteorología la nieve es hielo cristalizado, con formato geométrico, que conforma copos simétricos hexagonales algodonosos, que llega a nosotros en forma de precipitación, al romperse las nubes que la contienen por estar el vapor de agua sometido a temperaturas de menos de 0ºC.

nebulosa

Las nebulosas, del latín “nebulōsus” son nubes de diferentes dimensiones, densidad (si son densas las podemos observar a simple vista) y formas (en general faltas de precisión) que se forman en el espacio con polvo interestelar (de estrellas que se extinguieron) y gas (en especial hidrógeno y helio), como resultado de estrellas moribundas o ya

cariotipo

La palabra cariotipo procede del griego κάρυον o “káryon” que puede traducirse como núcleo, y de τύπος o týpos = “tipo” o “huella”. En Biología, el cariotipo hace referencia a las particulares y distintivas características cromosómicas de una especie (tamaño, forma, patrón de bandas o posición del centrómero) que aparece manifestado por medio de un

vehemencia

La palabra vehemencia reconoce su origen en el latín “vehementĭa” aludiendo a quien se manifiesta como vehemente, integrado el vocablo por el prefijo “ve” que puede traducirse como lo que está fuera o alejado, y “mens” en el sentido de “mente”, o sea, se aplica a quien no actúa en forma totalmente racional, y sufre

confabulación

La confabulación hace referencia a la acción y también al efecto de confabular, verbo que se derivó en su etimología del latín “cōnfābulārī” vcablo integrado por el prefijo de contigüidad “con”, y por “fābulārī” con el significado de “hablar”. La confabulación es una conversación entre dos o más personas, pero no se aplica generalmente a

climaterio

Del griego κλιμακτήρ o “klimakter” la palabra climaterio significa literalmente “escalón” y también “etapa vital crítica”. El latín tomó el vocablo “climacter” en el segundo sentido y así llegó al español, siendo un término usado en Biología. El climaterio es, en la vida de las mujeres la parte de la vida en la que ya