Ciencias Naturales Archive
01 Feb 2016
derrame
La palabra derrame resultó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo que indica una dirección descendente, “de” más “ramus” que significa “rama”. Esto hace referencia a una pérdida en un fluido, que al caer, lo hace en varias direcciones, a la manera como se dispone el ramaje de un árbol. Ejemplos de uso:
31 Ene 2016
derrumbe
Un derrumbe alude a la acción y al efecto de derrumbar, que procede etimológicamente del latín “derupare” integrado este vocablo por el prefijo “de” que indica una dirección descendente y por “rupes” que puede traducirse como “roca”, indicando la caída abrupta de una piedra o roca. Cuando algo se derrumba, cae, lo que puede suceder
31 Ene 2016
desnutrición
La palabra desnutrición es un neologismo que procede de la unión de varios términos latinos: El prefijo privativo “des”, el verbo “nutrire” en el sentido de alimentar, a lo que se añade el sufijo indicativo de acción y efecto, “ción”. La desnutrición es entonces la acción y la consecuencia de no estar alimentados en forma
21 May 2024
tempestad
Tempestad es un sustantivo abstracto, que procede etimológicamente del latín “tempestātis”, que pasó de referirse a una oportunidad que se presenta en un lapso de tiempo dado, a designar una condición meteorológica adversa y duradera, que puede suscitar peligro, pudiendo ocurrir en el mar o en la tierra. La tempestad puede estar caracterizada por lluvias
30 Ene 2016
tentáculo
La palabra tentáculo se originó en el latín “tentaculum”, formada por el verbo “tentare” en el sentido de “tantear”, más el sufijo instrumental “culum”. Es un término de uso en Zoología, y hace alusión a aquellos órganos con los que cuentan ciertos animales invertebrados, que son largos, blandos y flexibles y son usados para agarrar,
29 Ene 2016
extracto
Procedente en su etimología del latín “extractus”, el vocablo se integra por el prefijo “ex” que indica hacia el exterior o hacia afuera y “tractus” en el sentido de arrastrado. Un extracto es entonces algo que se saca o extrae de un todo, y puede usarse en los siguientes sentidos: En un texto, cuando hablamos
26 Mar 2024
mancha
El origen etimológico de la palabra mancha lo encontramos en el latín “macula” en el sentido de impureza material o moral. En este sentido, mancha es aquello que ensucia o estropea un objeto o la imagen que se tiene de alguien, por ejemplo: “Se me derramó café sobre la alfombra, y le generó una mancha
29 Ene 2016
vibración
La palabra vibración procede del latín “vibrationis” y alude a la acción y también al efecto del verbo vibrar, del latín “vibrare” en el sentirse de agitarse o temblar. Lo empleamos con frecuencia en nuestra vida cotidiana: “Siento que me vibra una pierna”, “A mi celular lo dejé en silencio pero tiene activa la función
28 Ene 2016
fibroma
La palabra fibroma está integrada por el vocablo fibra, procedente de igual término latino, que remite a su vez a “fillum” en el sentido de hilo, más el sufijo “oma” que puede traducirse como “tumor”. Un fibroma es, entonces un tumor, cuya conformación es solo de tejido fibroso. También se los denomina miomas o leiomiomas.
25 Ene 2016
extremidad
Del latín “extremum” la extremidad es en Anatomía, cada uno de los órganos exteriores de animales y seres humanos, que cuentan con articulaciones para favorecer la locomoción, el trepado, el vuelo o el agarre de objetos, según la especie de que se trate. Los animales cuadrúpedos poseen cuatro patas, los bípedos, dos. En las personas