Ciencias Naturales Archive
18 Oct 2015
eutanasia
Eutanasia es un término que reconoce su origen etimológico en el griego “efthanasia”, de donde “ef” puede traducirse como “bien” y “thanatos” como muerte. Literalmente, entonces, eutanasia ya desde los griegos, hace referencia a morir en forma buena o digna, sin sufrimientos innecesarios. Sin embargo esto siempre ha sido una expresión de deseo, esperando que
17 Oct 2015
efedrina
La efedrina es una droga alcaloide de origen vegetal. Se obtiene de una familia de plantas conocidas como efedras, que crecen en climas cálidos y suelos arenosos. Se trata de una amina simpaticomimética porque tiene la capacidad de mimetizar las propiedades de la adrenalina, que es una hormona que además actúa como neurotransmisor. Se parece
18 Oct 2015
euforia
La palabra euforia es de origen griego, viene de εὐφορία conformada por “eu” en el sentido de “bueno” “phéro” = “soportar” más el sufijo “ia” que indica cualidad; pudiendo entonces decir que tiene euforia quien tiene entereza para soportar embates, frustraciones, dolores, y también, el que es capaz de producir en abundancia. Pasó al latín
15 Oct 2015
efecto invernadero
El efecto es lo que reconoce una causa para producirse, e invernadero es un sitio cerrado por plástico o vidrio donde se cultivan plantas, para favorecer su desarrollo, dotándolas de la temperatura y humedad adecuadas. Al atravesar el material traslúcido, el Sol calienta los vegetales, que emiten radiación infrarroja que no logra atravesar la cubierta
10 Oct 2020
rubor
Rubor es un término de origen latino, conformado por el verbo “rubere” que puede traducirse como “estar rojo” ya que el adjetivo “ruber” significa “rojo”, más el sufijo de efecto “or”. Autores latinos clásicos como Cicerón, emplearon ya “rubor” para referirse a aquello que hacía enrojecer el rostro cuando alguien se avergonzaba. Es común observar
05 Oct 2015
quiste
El origen de la palabra quiste es griego, procede de “kystis” y su significado es “vejiga”. En Ciencias Médicas y Veterinarias un quiste es un saco o bolsa que normalmente no debería haberse formado, que contiene aire, como sucede con los quistes pulmonares; o un fluido, como ocurre con los quistes linfáticos o renales; y
04 Oct 2015
estupefaciente
La palabra estupefaciente es de origen latino, y se trata del participio del verbo “stupefacere” integrada por “stupere” en el sentido de quedar aturdido, y por “facere” que significa “hacer”. Se aplica el término estupefaciente a aquellas drogas narcóticas con gran capacidad adictiva que obnubilan la mente, produciendo en quien las consume, sueño, inactividad, letargo,
19 Jun 2024
hemofilia
La palabra hemofilia se integra de dos vocablos de origen latino: “hemos” que se traduce como sangre, y “philos”, como amor. A estos términos se les agrega el sufijo de cualidad “ia”. En Biología, la hemofilia es una patología caracterizada porque la sangre no coagula con normalidad. Es de origen hereditario o genético, siendo más
03 Oct 2015
verano
La palabra verano, tuvo origen en el latín “veranus”, primero relacionada con lo verdadero y luego con la primavera, estación de la que luego se diferenció al considerarse que era la etapa que le seguía a la primera y verdadera primavera. Así el verano es aquella estación donde el calor se hace sentir con más
03 Oct 2015
primavera
La palabra primavera procede de la unión de dos vocablos latinos: “prima” que alude a lo que va primero, y “vera” a la primavera, pues indica crecimiento. Entonces podemos preguntarnos, por qué le anteponemos “prima”. Es que en sus comienzos esa estación del año era designada simplemente como “vera”, pero como en esa época resurgen