Ciencias Naturales Archive
30 Sep 2015
percepción
Del latín “perceptio”, percepción es una palabra compuesta, integrada por el prefijo de totalidad “per”, más “capere” verbo que indica “capturar”, a lo que se le añade el sufijo de acción y efecto “tio”. La percepción aparece caracterizada como un proceso, que nos permite captar información tanto desde nuestro interior, como desde el entorno. En
30 Sep 2015
permeable
Originada en el latín “permeabilis”, la palabra permeable es un adjetivo, integrado por el prefijo “per” que indica “a través de” y por “mea” con el significado de “dejar pasar o circular” más el sufijo de posibilidad, “able”. Permeable es la cualidad de aquello que permite que un líquido pueda pasar a través de él,
29 Sep 2015
montaña
Del latín “montanea” y a su vez procedente de “montis” traducido como “monte”; la montaña es una forma de relieve que alude a una elevación de la superficie del suelo, mayor al monte, que se produce por acumulación de tierra y piedras. La elevación del terreno se considera que es montaña cuando es mayor a
27 Sep 2015
homeopatía
La homeopatía como práctica médica, ya fue conocida por los antiguos griegos. Hipócrates, en el año 400 antes de la era cristiana, concibió la idea de que las enfermedades podrían curarse utilizando los mismos elementos que las causan. Se dice que recetaba una pequeña dosis de la raíz de una planta llamada mandrágora para curar
26 Sep 2015
cereales
La palabra cereal procede etimológicamente del latín “cerealis” a su vez tomada del nombre de la diosa romana Ceres (cuyo significado es crecer o crear), equivalente a la diosa griega Deméter. Era la divinidad protectora de la agricultura especialmente del trigo y otros cereales, siendo la que enseñó a los seres humanos el arte de
21 Sep 2015
necrofagia
La palabra necrofagia es de origen griego. Está integrada por “nekros” que se traduce como “muerte”, y por “phagein” en el sentido de “comer”. O sea que la necrofagia es aquella cualidad que poseen ciertos organismos de tomar sus nutrientes de cadáveres. Quienes tienen este tipo de alimentación de forma casi excluyente son los animales
20 Sep 2015
intolerancia
Intolerancia procede de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo de negación “in” y “tolerare” en el sentido de soportar, por lo tanto la intolerancia es la falta de la capacidad de soportar ciertas situaciones, ideas, acciones, objetos, etcétera. La intolerancia puede ocurrir por el rechazo justificado a lo disvalioso, inmoral o ilegal, por
20 Sep 2015
transfusión
La palabra transfusión tuvo origen en el latín “transfusionis” a su vez derivado del verbo “transfundere” vocablo compuesto por el prefijo “trans” que alude a lo que ocurre “a través de” y por “fundere” en el sentido de derramar, lanzar o arrojar, usada por los antiguos romanos para hacer referencia al derramamiento de sangre que
20 Sep 2015
insípido
La palabra insípido se originó en el latín “insipidus” vocablo integrado por el prefijo de privación “in” y por “sapidus” que significa sabor. Es por ello que insípido califica a todo aquello que no tiene sabor o gusto. Sabemos que el agua tiene entre sus características la de ser insípida, o sea no es ni
19 Sep 2015
insomnio
Si rastreamos el origen de la palabra insomnio, lo hallamos en el latín “insomnium”, vocablo integrado por el prefijo privativo “in” y por “somnus” con el significado de sueño. A esto se le agrega el sufijo “io” que indica que es relativo a algo. Por ello el insomnio es esa sensación molesta de no poder