Ciencias Naturales Archive
12 Jul 2015
lactancia
La lactancia es la característica que presentan quienes se amamantan, consumiendo leche, del latín “lactis” más el sufijo de cualidad “ia”. La lactancia es el período de la vida de los mamíferos en el que las crías se alimentan de la leche materna o de otra hembra que la sustituye en dicha función. La leche
11 Jul 2015
heterosexual
La palabra heterosexual se compone de dos términos griegos: “heteros” que indica que algo es diferente y “sexus” con el significado de sexo, entendiéndose por sexo de un organismo a las condiciones y características que los diferencian en femeninos y masculinos. Es heterosexual el individuo que presenta una preferencia sexual por quienes son de sexo
11 Jul 2015
heterótrofo
Los organismos vivos necesitan nutrirse para tener energía y cumplir sus necesidades vitales. Se llama heterótrofo todo organismo que no posee alimentación autótrofa (o sea no produce él mismo su alimento). Son heterótrofos todos los integrantes del mundo animal, incluyendo numerosas bacterias, los hongos (que están incapacitados para elaborar su alimento al carecer de clorofila)
10 Jul 2015
homocigoto
La palabra homocigoto se conformó de la unión de dos vocablos griegos: “homo” que significa “igual” y “zygotos”, huevo. El término homocigoto designa a aquella célula que se integra con dos gametos idénticos o de igual constitución. El organismo nacido de reproducción sexual que llamamos homocigoto presenta dos rasgos iguales de un gen específico con
14 Feb 2024
iluminación
La palabra iluminación derivada del latín “iluminatio” alude a la acción y también al efecto de iluminar, procedente del latín “illuminare”, vocablo formado por el prefijo que indica algo interno “in” y por el verbo “luminare” con el sentido de aplicar una fuente lumínica. La medida de la potencia luminosa que somos capaces de percibir
06 Jul 2015
nervios
La palabra nervio se originó en el vocablo latino “nervium” y designa a cada uno de los cordones o fibras elásticas de color blanquecino, que partiendo del cerebro son capaces de receptar estímulos sensitivos (nervios aferentes) captados por el gusto, el oído, el tacto, la vista o el olfato, que indican al cerebro lo que
05 Jul 2015
inflamación
Del latín inflammatio, integrada por el prefijo que indica interno, “in”, por el sustantivo “flamma” en el sentido de fuego, más el sufijo de acción “tio” una inflación designa un órgano que se encuentra caliente, enrojecido, hinchado y duele, como síntoma de varias patologías. Los tejidos conectivos vascularizados se inflaman como respuesta de defensa local
05 Jul 2015
retículo
La palabra retículo se originó en el latín “reticulum”, palabra compuesta por el sustantivo “rete” que significa red, y por el sufijo que indica un diminutivo “culum”. Por lo tanto un retículo es una red de dimensiones pequeñas. Es un término muy usado en Biología: En los rumiantes, el proceso digestivo se efectúa en dos
04 Jul 2015
retención
La palabra retención procede en su etimología del latín “retentio” integrada por el prefijo de repetición “re” y por “tenere” = “tener”. Puede definirse como la acción y también el efecto de retener, de impedir que algo se escape, deje de pertenecernos o cambie su estado. Entre los antiguos romanos la “soluti retentio” era el
28 Jun 2015
oportunismo
El oportunismo es una habilidad que consiste en aprovechar las oportunidades, o sea los momentos propicios para realizar determinadas acciones. Estas circunstancias pueden obedecer a situaciones azarosas o a fallas de otros. Por ejemplo: “El oportunista aprovechó el día lluvioso para vender su stock de paraguas mucho más caros al ser la única tienda abierta