Ciencias Naturales Archive

letal

La palabra letal procede del latín “letum” que significa “muerte”. Lo letal es lo que produce la muerte. Es sinónimo de mortífero. Varias cosas, situaciones o agentes pueden ser considerados letales: En Genética, un gen letal es aquel que produce un cambio en el individuo que induce su muerte. Una fuerza letal, es aquella magnitud

gaseoso

Gaseoso es un adjetivo que caracteriza a todo lo que hace referencia a un estado de la materia donde ella se encuentra carente de volumen y forma, adoptando la del continente donde se halla contenida. Que una sustancia se halle en estado líquido, sólido o gaseoso depende de la temperatura y presión que estén soportando.

mortífero

La palabra mortífero se compone de dos vocablos latinos, “mortis” con el significado de muerte y el sufijo “fero” que indica “producir”. Es por ello que lo mortífero es lo que tiene la aptitud o capacidad para producir la muerte. Es sinónimo de letal. Ejemplos: “Mi perro murió a causa de ingerir un mortífero veneno

cepa

La palabra cepa se derivó de cepo, término que a su vez procede del latín “ceppus” y puede traducirse como inmovilizar o estaquear. Se usa en diversos contextos. En Biología Una cepa es, en Biología, un conjunto de microorganismos, que comparten rasgos comunes, como por ejemplo, su virulencia, su expansión, sus mutaciones o su resistencia

carroñero

La palabra carroñero, del latín “caronea” a su vez procedente de “carnis”, con el significado de “carne” es de uso predominantemente en zoología ya que se refiere a aquellos animales que se alimentan de carroña (cadáveres) por lo que también se los puede llamar necrófagos (del griego “nekros” en el sentido de cuerpo muerto”). Los

curso

Debemos remontarnos al latín “cursus” para hallar la etimología de la palabra curso. Su significado es “carrera”. Se deriva del verbo “currere” en el sentido de “correr”. La denominación de “cursus” le fue asignada a unas altas estructuras hechas de tierra, bordeadas de zanjas que algunos arqueólogos británicos en el siglo XVII creyeron se trataba

laringe

La palabra laringe tuvo origen en el griego λάρυγξ, de donde pasó al latín como “lárynx”, con el significado de “garganta”, designando un órgano que se encuentra revestido en su parte interna por una membrana mucosa, que forma parte del conducto aerífero, que está presente en la mayoría de los animales vertebrados. La laringe tiene

largo plazo

Un plazo es el tiempo que transcurre hasta que un suceso de ocurrencia certera, efectivamente se materializa o acontece. Por ejemplo: “Te doy plazo para que rindas la materia hasta el 31 de agosto de este año”, “El plazo para pagar mi deuda vence el próximo jueves” o “Mi vida tiene plazo de vencimiento”. La

lactosa

La lactosa (del latín “lactis” con el signifuicado de “leche” es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa a la que se adiciona una de galactosa. Es el azúcar que contiene la leche de los animales mamíferos, en una cantidad aproximada del 5 %. La lactosa fue aislada por primera vez

laboratorio

La palabra laboratorio está integrada por “labor” que designa una tarea esforazada, y por el sufijo “orio” que indica “lugar”. Es un laboratorio el sitio donde se trabaja e indaga para perfeccionar nuestra cultura y más estrictamente, donde se realizan trabajos o investigaciones científicas o técnicas. En un laboratorio se realizan experimentos, ensayos e invenciones