Ciencias Naturales Archive
02 Abr 2016
pereza
La palabra pereza procede del vocablo latino “pigritia” y está integrada por el adjetivo “piger” que puede traducirse como “flojo” y por el sufijo de cualidad “itia”. La flojedad a la que alude la pereza es para realizar acciones. El perezoso tiene movimientos lentos, pausados, prefiere la quietud y carece de voluntad, motivación, e impulsos
18 Ago 2020
factor de riesgo
Factor es una palabra latina que designa al que realiza una acción, mientras que riesgo nos llega del italiano “rischio” que a su vez procede del árabe “risq” aludiendo a un peligro. Un factor de riesgo, es aquello que aumenta las posibilidades de que el riesgo se produzca, lo que no implica que necesariamente acontezca.
20 Mar 2016
Farmacia
El origen de la palabra Farmacia es griego. Procede de φάρμακον que puede leerse como “pharmakia” y a su vez de “pharmakon” con el significado de “veneno” ya que se asociaba en un principio a pócimas mágicas y brebajes, y al veneno de las serpientes. Si bien los venenos son potencialmente mortales y dañinos, ciertos
13 Mar 2016
aleación
La palabra aleación se construyó en base a los siguientes términos latinos: “ad” prefijo que indica “hacia”, el verbo “ligare” en el sentido de ligar, unir o atar, y el sufijo de acción y efecto, “ción”. Se denomina aleación al proceso y al efecto que consiste en fundir metales, o metales con metaloides. Muy pocas
13 Mar 2016
ignífugo
Originada en el latín “ignus” en el sentido de fuego, más el verbo “fugare” que puede traducirse como fugar o huir, se aplica el calificado de ignífugo a aquellas sustancias o materias no inflamables, ya que al no quemarse o arder, sirven para proteger de la acción de las llamas de fuego. Estos materiales se
12 Mar 2016
esmeralda
Etimología En griego y latín, “smaragdus” era como se denominaban las piedras de color verde, que por deformación pasó al francés antiguo como “esmeralde” y de este idioma lo tomó el español. Mineralogía En Mineralogía se llama esmeralda a una piedra preciosa escasa, integrada por silicato de alúmina y glucina, de mayor dureza que el
13 Mar 2016
istmo
Del griego ἰσθμός o isthmós, de donde pasó al latín como isthmos y luego a nuestro idioma, istmo alude a un paso angosto o estrecho. Geografía En Geografía se usa para nombrar la faja de terreno que sirve de unión, mar mediante, a dos territorios más extensos, que pueden ser continentes o islas, o una
06 Mar 2016
incomodidad
La palabra incomodidad procede del latín “incommodĭtas”, integrada por el prefijo privativo “in” y por “commudus” a su vez integrada por el prefijo de unión “con” y por “modus” en el sentido de “modo” más el sufijo “dad” de cualidad. La incomodidad alude a la carencia de comodidad, o sea a estar en una situación
06 Mar 2016
agitador
La palabra agitador, del latín “agitātor” alude a aquello que agita, o sea que genera un movimiento, al mover rápidamente los elementos; aplicándose en diversos ámbitos, especialmente en Química y en Sociología. Los agitadores o mezcladores son instrumentos que se usan en Química para mezclar diversas sustancias líquidas o sólidas de baja densidad, a velocidades
22 Oct 2024
probeta
La palabra probeta procede del latín “probus” que significa bueno o confiable. Una probeta es un tubo cilíndrico y angosto, que se usa en química para medir fluidos. Consiste en un tubo de cristal, vidrio o plástico (cualquier material transparente) que está abierto en uno de sus extremos y contiene graduaciones. Por la abertura (que