Ciencias Naturales Archive
17 Abr 2016
carpa
La palabra carpa, voz derivada del quechua, significa “enramada”, aludiendo en América Latina a una tienda de campaña. Son viviendas de rápida instalación, construidas con telas impermeables y parantes que las sostienen, agarradas al suelo mediante fijadores que son usadas por los pueblos nómades o por los ejércitos por la facilidad de armarlas y desarmarlas,
17 Abr 2016
tálamo
La palabra tálamo se originó en el griego “thalamos” de donde pasó al latín como “thalamus” cuyo significado es “habitación”, aplicada en forma más estricta a la de la mujer y luego al lecho matrimonial o tálamo nupcial. El tálamo es un lugar privado y reservado a diferencia de las habitaciones o salas destinadas a
14 Jun 2024
inválido
Invalidez alude a quien posee la calidad de inválido, o sea, que no puede valerse por sus propios medios para realizar sus actividades cotidianas de acuerdo a la edad y el sexo, presentando diversos grados, de acuerdo a la discapacidad (parcial o total) pudiendo ser temporaria, progresiva, o definitiva. Afecta tanto a personas como a
10 Abr 2016
postración
La palabra postración procede del latín “prostratio” aludiendo a la acción y efecto de postrar, del latín “prostrare”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “pro” y “sternere” verbo usado en el sentido de tender en el suelo, o acostar horizontalmente. Se dice vulgarmente que alguien tiene postración cuando no puede levantarse y está confinado
10 Abr 2016
colisión
La palabra colisión se derivó del latín “collisionis” derivado de “collidere” verbo que expresa la acción de impactarse dos cuerpos que están, al menos uno de ellos, en movimiento. Ejemplos: “Se produjo una colisión entre dos buques y el resultado fueron dos personas heridas gravemente”, “Colisionaron dos jugadores de fútbol en forma accidental”, “El niño
10 Abr 2016
conmoción
La palabra conmoción, procedente del latín “conmotio” se integra con el prefijo latino de unión “con” y el verbo “emovere” formado por el prefijo de exclusión “ex” y “movere” en el sentido de trasladar o mover. Lo que se mueve en la conmoción de modo intenso es el estado anímico de alguien cuando resulta impactado
05 Abr 2016
cuesta
Con “cuesta” podemos referirnos al costo que tiene una mercancía o un servicio, valuable en dinero o especie, o el sacrificio personal que debemos hacer para obtener lo que deseamos o necesitamos. Ejemplos: “Me cuesta mucho dinero mantener este alto nivel de vida”, “Los automóviles cuestan cada vez más caros”, “Me cuesta mucho hacer esta
04 Abr 2016
obsesión
La palabra obsesión nos remite etimológicamente al latín “obsessio” integrada por el prefijo “ob” que alude a lo que está por encima, y “sedere” que puede traducirse como “estar instalado o sentado”. El sufijo “sión” refiere a que se trata de una acción o su efecto. Una obsesión es una perturbación mental, por la cual
03 Abr 2016
Biología
Biología es una palabra de origen griego, compuesta por “bio” que se traduce como “vida” y por “logos” que es “estudio”. La Biología es la ciencia cuyo objeto de estudio es la vida, o sea el análisis, la descripción y la investigación de los seres vivos en cuanto a su origen, su composición orgánica, sus
02 Abr 2016
explotar
Explotar, reconoce dos significados diferentes basados en sus distintas etimologías. Del latín “explosus” su significado es expulsar, o “sacar afuera”, integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “plausus” en el sentido de aplausos y golpes. Se aplicó en sus orígenes para exteriorizar las emociones de los espectadores de un espectáculo público que aplaudían