Ciencias Naturales Archive
10 Feb 2010
anfibio
Los anfibios son vertebrados tetrápodos de sangre fría, de respiración branquial en las larvas y pulmonar en los adultos, que pueden vivir en el agua dulce o en la tierra. Su nombre de anfibios proviene del griego y hace referencia a que pueden vivir tanto en el medio terrestre como en el agua. Se originaron
10 Feb 2010
fosil
La palabra fósil deriva del latín “fossilium”, y ésta a su vez, del verbo “fodere” cuyo significado es excavar o desenterrar. Referido primero a la mineralogía, a partir del siglo XIX pasó a hacer referencia a restos o huellas de organismos primitivos, que se mantuvieron preservados en las rocas, ya que en condiciones normales tanto
09 Feb 2010
hormona
La palabra hormona fue tomada del vocablo griego “horman” que significa excitar; por el médico londinense Ernest Starling a principios del siglo pasado. Este científico denominó hormona al mediador químico secretado por las glándulas endocrinas. Ciertos órganos de animales y plantas secretan un producto, que los jugos del vegetal (en los vegetales) o la sangre
08 Feb 2010
aparato
Aparato es un conjunto de piezas, mecánicas, electrónicas u orgánicas, o de individuos, dispuestos sistemáticamente, para cumplir funciones específicas. Son ejemplos de aparatos un auto, una computadora, un televisor, una radio, un aire acondicionado, el aparato circulatorio, excretor, respiratorio, etcétera. También se llama aparato a lo que se realiza con gran pompa: “Fue aparatosa la
07 Feb 2010
microondas
Habiendo ya definido las ondas nos ocuparemos ahora de las microondas, aquellas cuya longitud de onda es pocos centímetros (entre 1 milímetro y un metro). Son menores que las ondas de radio pero mayores que las ultravioletas. Su frecuencia es de entre 300 MHz y 300 GHz lo que es ultra alta. Integran el espectro
07 Feb 2010
rayo
Se conoce como rayo a las líneas visibles o invisibles, que partiendo de una fuente energética, ya sea de luz, de calor, de radioactividad, etcétera, continúan la dirección en que esa energía se propaga. Al principio son rectas pero luego pueden variar su trayectoria dependiendo del medio que atraviesen. En Óptica un rayo de luz
06 Feb 2010
polución
Del latín “polutio” significa mancha por efecto de la humedad o derrame viscoso, aplicándose a la polución nocturna que los varones sufren sobre todo en la pubertad, por derrame o efusión involuntaria de semen durante el sueño. Se aplicó también al sangrado menstrual de las mujeres, vista con sentido negativo y pecaminoso. El término actualmente
03 May 2021
resonancia
Etimológicamente proviene el vocablo resonancia, del latín “resonantia”, de aplicación originaria en el ámbito de la acústica, y significa: 1. Sonido que se ocasiona por la repercusión que produce otro sonido, 2. La prolongación de un sonido que por grados se va atenuando 3. Cada uno de los sonidos elementales, que en una nota musical
14 May 2024
refracción
El origen etimológico de la palabra refracción nos remonta al latín “refractus” derivado del verbo “refringo” que significa quebrar. En Física llámase refracción, al fenómeno que se produce cuando un rayo de luz sufre un quebrantamiento o desvío, cambiando su dirección, al atravesar en forma oblicua dos medios distintos, de diferente densidad, y transparentes. Además
04 Feb 2010
ultrasonido
El ultrasonido comprende aquellos sonidos de frecuencia mayor a 20 KHz o 20.000 Hz (ciclos por segundo) que no pueden ser percibidos por el oído humano, aunque sí por algunos animales.. Tampoco pueden oírse por las personas, aquellos sonidos con frecuencia menor a los 20 ciclos por segundo, pero a estos últimos sonidos se los