Ciencias Naturales Archive
28 Ago 2024
nutrición
La nutrición es el acto de incorporar sustancias sólidas y líquidas a los organismos vivos animales, sin las cuales no pueden cumplir sus funciones vitales, y los procesos que se derivan a partir de la incorporación de esos nutrientes. Los nutrientes que necesita el organismo humano son proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y agua. La falta
15 Dic 2009
movimiento
En la filosofía aristotélica el movimiento es la realización de la potencia. Opuesta a esra idea, Demócrito para explicar la interacción de los átomos habló de la existencia de un movimiento original. Luego de los descubrimientos físicos de Galileo, Newton y Leibniz se habla del movimiento como dislocación de los cuerpos en el espacio. El
14 Dic 2009
llanura
La palabra llanura alude a un relieve plano, por eso también puede ser llamado planicie. La elevación del terreno en las llanuras no sobrepasa los doscientos metros sobre el nivel del mar; y son de reciente origen, ya que pertenecen al período cuaternario o antropozoico. Se extienden en grandes proporciones en las zonas bajas de
06 Mar 2021
lluvia
La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua, que al cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire. El agua del mar se evapora, a causa del calentamiento solar. Esta humedad, añadida a
09 Dic 2009
árbol
La palabra árbol, proviene del latín “arbor” y designa una planta de gran porte, con trono único que se ramifica a cierta altura del suelo. Algunos árboles son tan grandes que pueden alcanzar más de seis mil toneladas de peso; como las secuoyas gigantes californianas. El árbol se encuentra sujeto a la tierra por un
01 Dic 2009
hospital
Hospital es un vocablo de origen latino. Proviene de “hosped” que quiere decir huésped, por eso es de la misma familia de palabras que hotel. En sus inicios los hospitales albergaban toda clase de necesitados y peregrinos; y no solamente enfermos. De allí deriva el término hospitalario. Sin embargo luego el vocablo pasó a significar
29 Nov 2009
genotipo
La palabra genotipo deriva de los vocablos latinos “genus” = origen y “typus” = tipo. Se denomina genotipo al conjunto de genes que un individuo, animal o vegetal, en forma de ADN, que recibe por herencia de sus dos progenitores, formado por lo tanto, de las dos dotaciones de cromosomas, que contienen la información genética.
29 Nov 2009
genética
La genética, término derivado del griego “gen” = descendencia, es una rama de las Ciencia biológicas que se ocupa del estudio de la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a otra, lo que configura la herencia de los rasgos. Por esa razón también se la conoce como ciencia de la herencia. Además se
28 Nov 2009
genes
Los genes, palabra que del griego significan engendrar, son corpúsculos submicroscópicos, ordenados en forma fija, que se hallan en los cromosomas, en el núcleo de la célula (el lugar donde se ubican se denomina locus) a lo largo de las dos cromátidas, y tienen la función de transmitir los caracteres hereditarios. Cada gen es un
26 Nov 2009
fotosíntesis
La fotosíntesis, término que del griego, significa composición de la luz, es un proceso que efectúan las plantas verdes en su interior, pues son la únicas que poseen clorofila (también las algas y algunas bacterias realizan este proceso) las que aprovechando la energía solar, realizan una síntesis química de azúcares, que les permite tener una