Ciencias Naturales Archive
30 Mar 2020
adolescencia
Etimológicamente, adolescencia, proviene del vocablo latino “adolescere” que quiere decir, “comenzar a crecer”, y no, como erróneamente se supone, adolecer o sufrir. Comienza esta etapa vital, cuando termina la pubertad, o sea, entre los 12 o 14 años, aproximadamente, en la mujer o varón respectivamente, y culmina con el desarrollo pleno, biológico y espiritual del
30 Mar 2020
juventud
En el vocablo latino «iuventus» es donde se encuentra la etimología de juventud, que significa la «cualidad de ser joven». A su vez, joven, procede del latín «iuvenis», etapa que en la antigua Roma se aplicaba a las personas entre 30 y 45 años. Es considerado el período de apogeo de la vida humana, que
22 Jun 2009
vejez
La vejez es la última etapa en la vida de los seres animados, que precede a su muerte. También muchas cosas inanimadas envejecen por el paso del tiempo, acompañado de su uso, como por ejemplo, una prenda de vestir, o un aparato electrónico. La vejez humana es la inevitable consecuencia de la existencia del tiempo.
04 Mar 2025
carácter
Al buscar la etimología de la palabra carácter, nos debemos remontar al latín «character», vocablo que se tomó del griego «kharakter», témino conformado por el verbo «kharassein» que hace alusión a dejar una marca. «Ter» es un sufijo que expresa que se trata del agente que realiza tal acción. Desde la antigüedad, el concepto de
30 Mar 2020
residuos
La palabra residuo tuvo origen en el latín «residuum», que a su vez es una derivación del verbo «residere», integrado el vocablo por el prefijo de intensidad «re», y por el verbo «sedere», que puede traducirse como estar situado o sentado. Un residuo, en su sentido etimológico es aquello que queda depositado o anclado luego
30 Mar 2020
real
La palabra real, se originó por un lado en el latín «realis», a su vez derivado de «res» en el sentido de «cosa», aplicándose a aquello que se puede ver y tocar, que existe fuera de lo imaginario, en el mundo sensible. Por otra parte, del latín «regalis» es todo lo que se relaciona con
30 Mar 2020
basura
De acuerdo a su etimología latina, basura procede del verbo «verrere», y significa “barrer”, queriendo aludir a «lo que se debe barrer o limpiar». Si bien habitualmente identificamos basura con desperdicio, desperdicio es todo aquello que queda o sobra después de usar algo, que muchas veces posee utilidad. Por ejemplo, los restos de comida, que
30 Mar 2020
higiene
La palabra higiene llegó al español, desde el francés «hygiène», que tomó la palabra del latín «hygieina», y el latín, a su vez, la derivó del griego «hygieiné», a su vez de ὑγιής (léase «hugies»), cuyo significado es «saludable». Dentro de la mitología griega, la diosa de la limpieza, la salud y la curación era
30 Mar 2020
resiliencia
La palabra resiliencia en su etimología latina, proviene de “resilio”, integrada por el prefijo de repetición «re» y por el verbo «saliere» que indica la acción de saltar para atrás; significando resiliencia, literalmente, rebotar, o volver atrás, de modo reiterado Usos del término En el ámbito de la ingeniería se llama resiliencia a la cantidad
27 Abr 2025
tierra
La palabra tierra, es un sustantivo, que reconoce su origen en el vocablo latino «terra», tal vez tomado del griego «terséno», verbo que designa la acción de secar; siendo, por ende, la tierra, lo opuesto al agua, elemento del que la tierra está exento. El planeta Tierra La Tierra es el planeta que habitamos, ubicado